VOCES

Sección en la cual hallarán espacio comunicativo personajes que de manera original, sostenida y comprometida han desarrollado su perfil de EDUCADORES POÉTICOS.

  .

DARÍO OLIVA

Por María Antonia Sassi

Darío Oliva, escritor, gestor cultural, coordinador de talleres de creación literaria, jurado de certámenes literarios, corrector de textos, nacido en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, el 28 de agosto de 1976. Ha obtenido premios y distinciones por su obra literaria dentro y fuera del país. Publicaciones en Poesía: EPÍGRAFES (2⁰ Premio Provincial de Poesía F.E.S. 2006), San Luis Libro-Payné, 2008; BREVIARIO, Buenos Aires, PROA, 2011; ECO-GRAFÍA, Villa Mercedes, Rorschach, 2013; CRONOPIAS, Villa Mercedes, Rorschach, 2014; FUGA DE LUZ (con fotografías de Ornela Guillaumin), Villa Mercedes, Rorschach, 2015; EL LABERINTO DE PROTEO, Mendoza, Troya, 2016; LENGUA ROTA (1⁰ Premio Nacional de Poesía, Concurso Literario "Paco Urondo"), Villa María, GPU, 2017; LO QUE ATURDE (2⁰ Premio Internacional de Poesía SUR-PALPALÁ, Jujuy 2017), San Luis, Perniciosa, 2017; PREGUNTAS MUERTAS (2⁰ Premio Regional de Poesía, Concurso Literario "San Juan Escribe-Premio Jorge Leonidas Escudero" 2018), Fondo Editorial de la Cámara de Diputados de San Juan, 2019; ¡QUÉ SÉ YO! (2⁰ Premio Categoría Infantil, Concurso Literario "San Juan Escribe-Premio Jorge Leonidas Escudero" 2019), Fondo Editorial de la Cámara de Diputados de San Juan, 2020; LA PIPA DE MAGRITTE (1ª Mención de Honor, Concurso Nacional de Poesía Metafórica Revista, Vuelo de Quimera Editorial 2021), Villa Mercedes, Daruma Libros, 2023; LA AVARICIA DEL LENGUAJE (1ª Mención, Concurso Anual de Poesía "Olga Orozco" 2022, Fundación Argentina para la Poesía), Villa Mercedes, Daruma Libros, 2023. Actualmente se desempeña en la Biblioteca Pública Municipal Ana María Ponce del Centro Cultural José La Vía de la Ciudad de San Luis.

M.A.S.: - Fuiste presidente y miembro fundador del grupo literario" Arcadia". ¿Nos podrías contar las actividades culturales que desarrollaban?

D.O.: -Fui el Presidente Fundador del Grupo Literario Arcadia de Villa Mercedes, y ocupé ese cargo durante 2 períodos. Realizamos varios viajes al interior de la provincia de San Luis y a otras provincias, principalmente Buenos Aires y su Feria Internacional del Libro, disertaciones, encuentros de escritores, presentaciones de libros, concursos literarios en las escuelas, muestras donde fusionábamos varias disciplinas artísticas: música, poesía, teatro, pintura, etcétera.

M.A.S.: - ¿En los talleres literarios que coordinaste, además de la motivación hacia la escritura y el aprendizaje de los futuros poetas, cuál fue tu mayor objetivo respecto de los participantes del taller?

D.O.: -He dictado talleres de escritura creativa en forma presencial y virtual (y continúo en la actualidad, preparándome para comenzar con la clínica-taller virtual internacional de obra poética "EL ASFALTO TIENE OLAS", la cual se realizará por Meet durante el verano 2024). El mayor objetivo fue crear un espacio de intercambio de saberes, potenciar la escritura desde las experiencias de cada tallerista, incentivarlos en el armado de nuevas historias, procurándoles herramientas retóricas para ello y consignas que permitiesen el desbloqueo a la hora de trabajar en un escrito –ya sea en prosa o en poesía-.

M.A.S.: -Una duda sobre el grupo ENIE ¿Por qué solamente pueden participar poetas de la generación del setenta? Resultaría interesante interiorizarnos sobre el próximo encuentro, lugar, tema, el poeta organizador del evento

D.O.: -El Encuentro Nacional Itinerante de Escritores (ENIE), fue una maravillosa experiencia que comenzó en San Luis, en 2008. Nació con el propósito de nuclear a las y los poetas nacidos en la década del 70, quienes nos veíamos desplazados de la escena poética nacional. Pude asistir a 10 ediciones consecutivas del mismo, en diferentes puntos del país: San Juan, Mendoza, Neuquén, Formosa, Chaco-Corrientes, Entre Ríos, Córdoba. Nunca fuimos elitistas ni prohibimos que se sumaran escritores de otras edades. De hecho, tuvimos la fortuna de contar con invitados de gran relevancia poética, como Eduardo Mileo, Miguel Ángel Federik, y otras personalidades que sumaron su apoyo a este proyecto. Luego de esos años de intensa actividad en distintos puntos del país, el Encuentro mutó, cuando nos tocó la pandemia, y me separé del grupo inicial. Ignoro si se seguirán reuniendo. Yo enfoqué mi energía creativa en impartir talleres y clínicas de obra poética en forma virtual (obtuve una de las Becas Formación del Fondo Nacional de las Artes, fui contratado por la Fundación ARTBOL de Colombia para dictar 2 talleres sobre poesía argentina, y hace unos años dicto por mi cuenta una clínica-taller virtual internacional de obra poética).

M.A.S.: -Es comentado en el ambiente de escritores, tu organización y creación del grupo literario "Poesía Fusión" me sorprende la nominación. ¿En qué consiste fusionar la poesía?

D.O.: -En realidad, la página de Facebook POESÍA FUSIÓN nace de la necesidad de nuclear todas las disciplinas artísticas y difundir sus actividades, publicaciones, realizaciones. Se pretende tender puentes entre artistas y que se conozca su amplio espectro creativo.

M.A.S.: -¿En tu premiado poemario que se titula La avaricia del lenguaje, precisamente, en qué radica esa avaricia?

D.O.: -Tomé el título del poema de Inés Manzano, "Que alguien me libere", de su poemario si es puñal que me mate, el cual expresa "Yo tengo la avaricia del lenguaje". Y me pareció acertado para una de las inquietudes del poeta, la que es crucial en su camino de búsqueda: encontrar "la palabra justa" (Jorge Leonidas Escudero), "la palabra esencial en el tiempo" (parafraseando a Machado), la esquiva palabra que justifique nuestro quehacer poético. El libro da cuenta de algunas preferencias de lectura, a modo de homenaje y de expandir el conocimiento sobre la propia escritura, una especie de metapoesía donde están trabajadas las nociones prácticas y teóricas que fui asimilando en estos casi 30 años de dedicación al oficio poético, con 12 libros publicados, más de 20 inéditos, y reconocimientos a mi labor, dentro y fuera del país.

M.A.S.: -Te desempeñas como gestor cultural, y eso te permite el contacto con la enseñanza y los alumnos de las escuelas de tu provincia. ¿Sugerís cambios en el aprendizaje, propondrías la educación poética?

D.O.: -Sería muy provechoso que en los programas educativos, en todos sus niveles, se enseñaran no sólo las cuestiones formales sobre la poesía sino además que se tenga contacto con las y los poetas de la provincia, para interactuar con ellos.

M.A.S.: -¿Futuros proyectos personales y culturales para Villa Mercedes, San Luis?

D.O.: -Si bien soy nacido en Villa Mercedes, hace 6 años que estoy radicado en la ciudad de San Luis. Trabajo en la Biblioteca Pública Municipal "Ana María Ponce", del Centro Cultural "José La Vía". Proyectos: continuar con el dictado de mi clínica-taller virtual de obra poética en el verano, publicar algunos libros, continuar en la gestión de eventos, como ser: encuentro de poetas, presentaciones y sueltas de libros en espacios públicos, etcétera.

Selección de poemas de Darío Oliva




Gerardo COCCIO


La experiencia de editar

Alegranza: ¿Nos podrías contar como fueron tus comienzos en este trabajo de editor?

Gerardo Coccio: Bueno, en principio quiero aclarar que hay una carrera universitaria de edición, que no cursé, pero a pesar de existir una carrera considero que la edición no deja de ser un oficio que se va aprendiendo con los años. Mi formación es en letras y creo que al oficio de editar se le debe agregar otro saber. El que mencioné es el mío. La idea apareció en los ciclos de poesía que hicimos con mi esposa en nuestra librería Moby Dick en Capilla del Monte. Dio la casualidad que estaban en la zona poetas conocidos en el medio literario como Alejandro Pidello y Diego Roel, y los convoqué para que leyeran. También invité gente del pueblo que escribía poesía. En uno de esos encuentros le pregunté a Roel qué le parecía si empezaba a editar y enseguida me dijo que tenía un libro agotado que quería reeditar. Me contacté con una amiga, Stella Cochetti que es editora literaria, luego con otra amiga, María Licciardo, artista plástica y luego con una diagramadora, Leda Rensin. Así empezamos. Mis amigas me ayudaron mucho. Además, quería que los libros tuvieran una obra de arte original en la tapa y María fue fundamental. 

A.: ¿Y cómo fuiste armando el catálogo?

G.C.: Al principio quería hacer una editorial solamente de poesía. Sucedió que aparecieron autores de la provincia con propuestas de libros sobre naturaleza. Y esos libros me ayudaron a financiar los de poesía. Así que armé la editorial con colecciones. Con el tiempo fui enfocando y ajustando el catálogo, hasta decidirme a que fuera solo de literatura. Tenemos la colección de poesía argentina, la de poesía universal, la mayoría bilingües y de narrativa. Lo que quiero decir es que, para un emprendimiento chico como el mío, muchas veces puede haber variaciones y ajustes. Lo importante es armar un catálogo, que no deja de ser un archivo, un resguardo, en este caso literario, de un saber que está por escrito y puede ser patrimonio cultural de una época. Tanto de los libros nuevos como de reediciones con traducciones actualizadas. Es decir que sería como ir enfocando el objetivo, como si fuera una cámara. Claro, hay varias situaciones a tener en cuenta antes de empezar o durante esa etapa que llamé de ajuste, que sería como vos decís de ir enfocando. Primero definir las colecciones u obras, a quienes van dirigidos los libros, los formatos del libro, la distribución, los canales de venta y luego la recuperación de la inversión a través de las ventas. 

A.: La editorial está armada por colecciones

G.C.: Así es. Armar una editorial por colección da la posibilidad de ir ampliando el catálogo. aunque fuera diverso. Suele ser criticado por falta de homogeneidad, pero no por los lectores, que tienen que ser el objetivo principal. La portada de la colección de poesía argentina fue uno de las cosas que costó definir de entrada, hasta que encontramos la tipografía y las características que nos gustó y se logró diferenciarla de la de poesía universal. Definir el lector muchas veces no resulta tan preciso. En el caso de las colecciones de poesía apunta a lo que se suele llamar un nicho que es para los interesados en esa temática. También a las bibliotecas, estudiantes y a todo interesado en su lectura. La narrativa ya es más amplia y la diversidad de lectores ayuda a su circulación.

A.: Hablás de los lectores como objetivo principal. ¿Cómo hacés para distribuir los libros para que lleguen a los lectores?

G.C.: La distribución en un país tan grande como el nuestro es bastante complicada. Primero confié en Galerna que distribuía relativamente bien, pero pagaba mal, hasta que dejó de hacerlo y entramos en conflicto. Decidí empezar a distribuir por mi cuenta en librerías confiables e insistir en participar en ferias coa que resulta mucho mejor. Es decir, para nuestro tipo de editoriales es conveniente una distribución personal o con pequeñas distribuidoras más amigables como La Libre. Lo que se puedo observar es que está cambiando el modo de circulación de los libros. Ya que el autor puede poner en circulación sus textos sin intermediarios. Puede incluso auto editarse y venderlos por redes o en ferias.

A.: La gente ¿compra libros?

G.C.: Claro, compra libros. Pero en la pregunta está la duda. Uno edita libros, pero ¿quién puede comprarlos? Nosotros en la Argentina vivimos continuas crisis económicas que dificultan las ventas por los costos de los insumos que, en este 2023, aumentaron más que la inflación reconocida. Hasta hubo faltantes de papel, por ejemplo. Hay una Ley del libro que exime de IVA a los libros, pero eso no alcanza. La política pública debe ser más amplia. Por ejemplo, en Córdoba la Legislatura tiene una promoción anual para las ediciones cordobesas y las compras que realiza las distribuye en las bibliotecas. Igual hay que avanzar más con acciones de promoción de lectura, pero si no hay una intención activa y real del estado para que la lectura y la escritura sean un derecho, no se podrá cerrar el circuito educativo. La literatura también es un derecho. 





Oscar Perdigón

Por María Antonia Sassi

Oscar Perdigón nació en Famaillá, Tucumán, Argentina, el 22 de septiembre de 1955.Desde niño se sintió atraído por lo estético, incursionó en distintas actividades que le proporcionaron un reto poético y placer espiritual e intelectual. A los diecisiete años estudió fotografía, no pudo continuar con ello por falta de recursos, luego de pasados varios años retomó esa práctica como aficionado.Durante seis años perteneció a una asociación sin fines de lucro, dedicada a la televisión comunitaria, allí desempeñó la función de productor, editor de video y operador de cámara.Durante dieciséis años integró el grupo de rock "Factor", donde se desempeñó como asistente técnico, fotógrafo, escribió letras de canciones y la banda les puso música, guionista, operador de cámaras y participó en un videoclip: Infinitos laberintos.Lector de distintos géneros literarios, un día sintió la necesidad de escribir y comenzó a frecuentar talleres literarios, desde 1994 concurre al taller de lectura y escritura organizado por el poeta Eduardo Espósito en la casa de la cultura del Municipio de Moreno, Provincia de Buenos Aires. Con otros autores publicó el libro compartido Dolores de ortografía, los trípticos Duroydes, Poelquimia, y Aplanapalabras, de distribución gratuita, y la antología El fuego entre los labios. Sus poemas fueron publicados en el Diario de poesías, en la revista virtual chilena La casa azul y en la revista virtual argentina Conurbana.Cult. Recibió menciones en Eros Aires, encuentro de poesía erótica 2010 y 2011, mención especial de la revista Guka, 2012, de la Asociación de amigos del museo de Bellas Artes de Moreno, por su participación en la lectura de poemas y por su intervención en la exposición fotográfica de la galería "Cer" en Nine Center, Moreno. Fue invitado a leer sus textos en: Maldita ginebra, Bendita Erato, Belisama, Vientos contrarios, y en otros ciclos de poesía. En el período de los años 2012 y 2013 se dedicó a la toma fotográfica para la muestra ECCE HOMO, en doble autoría con el poeta Claudio Simiz y la colaboración de Leandro García en diseño gráfico. Actualmente invitado por SADE Moreno a colaborar en la lectura de sus poemas en distintas actividades que la asociación organiza en las escuelas del distrito y fue entrevistado en "Radio contacto "emisora que pertenece al Distrito de Merlo en San Antonio de Padua, Bs. As.

- Desempeñaste diversos roles: guionista, productor, fotógrafo, editor, operador de cámaras, poeta, lector de poemas. De todos ellos, ¿podrías señalar el que completa todas tus aspiraciones?

O.P- Debo aclarar que las actividades que desempeñé como productor, editor y operador de cámaras fue en un proyecto de canal comunitario de la comunidad de la parroquia de la Perlita, localidad de Moreno allá en la época de los 90', la fotografía ya la practicaba desde muy joven como aficionado, lo cual me llevó practicarla en recitales de rock al asistir como fotógrafo y ser parte del staff técnico de la banda de rock Factor de la zona oeste del G.B.A, donde luego compartir momentos gratificantes en las presentaciones de la banda, me atreví a pasarle un texto de mi autoría que había escrito hacía mucho tiempo y que tenía guardado entre papeles con frases sueltas, nunca esperé que los muchachos le pusieran música y cuando escuché la letra cantada en un tema musical me emocioné hasta las lágrimas, posteriormente colaboré con otras tres letras más. Luego hubo un período de inactividad en la banda a raíz de la tragedia de Cromañón y a partir de ese hecho lamentable de inactividad (si bien antes de la banda ya escribía frases sueltas en papelitos) a la edad de 48 años (hoy tengo 67 años) conocí y descubrí la poesía, hasta entonces no había tomado conciencia de mi inclinación por la escritura y comprendí que debía estimular ese impulso de escribir textos y frases sueltas en papeles huérfanos de codicia, comencé a tomar en serio esta actividad por lo que probé con talleres de narrativa lo cual no me convencían porque no era lo que mi inconsciente me impulsaba a buscar, hasta que un día allá por el 2004 caí, tropecé, choqué, me estampé, me di de bruces contra el taller de lectura y escritura de poesía que coordinaba el poeta Eduardo Espósito de la casa de la cultura de Moreno, quedé impresionado por la dinámica que le daba Eduardo a sus talleres y también por la variedad de autores cada uno con una voz poética muy particular, ninguna se parecía a la otra, cada autor que nos mostraba Eduardo era contemporáneo y muy especial, seguí concurriendo al taller por 9 años más compartiendo y disfrutando de la lectura de cada uno de mis compañeros de taller y podría decir que la escritura fue lo que completó sin proponerme, mis aspiraciones, entre las actividades que fui explorando siempre estuvo presente. 

 - Tanto a los lectores de la nota y a mí personalmente, nos agradaría que nos contaras en qué consistía la muestra Ecce Homo y sobre su toma fotográfica. 

O.P- Ecce Homo, expresión latina que significa "He ahí el hombre", fue una muestra fotográfica idea del poeta Claudio Simiz, que luego de muchas charlas acepté llevar a cabo como proyecto, no me sentía convencido de hacerla pues nunca había realizado una muestra fotográfica, y no estaba seguro de poder concretarla. Pusimos manos a la obra, fue un arduo trabajo de equipo, la idea, la coordinación y la producción fue aporte de Claudio Simiz, yo aportaba la cámara, algo de mi conocimiento en fotografía, el ojo en el objetivo y el dedo en el disparador, la interpretación del concepto era un trabajo entre ambos, la muestra fue patrocinada por librería Garcia de Moreno. La muestra se basó en fotografíar objetos que dejaban tirados al azar las personas en lugares públicos y que reflejaban como mudos testigos la actividad descuidada de los humanos en algún lugar olvidado del planeta. La muestra fue presentada en diferentes ciclos literarios, la cual tuvo mucha aceptación a pesar de mis dudas. 

- Tu amor hacia la poesía surgió en vos sin advertirlo, según leí comenzó con la escritura de frases sueltas, que determinaron tu aprendizaje en talleres literarios. ¿De esas experiencias obtuviste resultados positivos y si los hubo, cuáles fueron? 

O.P.- Así es, no sabía que la poesía me hablaba a través del silencio y que se manifestaba en frases o palabras sueltas que las personas dejaban olvidadas al pasar, donde surgía azarosamente un texto que yo tenía que atrapar al vuelo como un ave en lo incierto de su destino, la descubrí en el taller de lectura y escritura que coordinaba el poeta Eduardo Espósito en la casa de la cultura de Moreno, cuando luego de probar en varios talleres de narrativa comprobé que la poesía se da sin un por qué, se ofrece como un perfume como algo imposible de atrapar con el pensamiento. De los resultados positivos que tuve con la poesía fue el privilegio de escuchar y conocer grandes poetas conocidos y no tan conocidos, con los que compartí entre, otras cosas, momentos de plenitud poética, de lo que pude nutrirme de esa vertiente. 

- En el transcurso del año lectivo 2022 participaste en SADE Moreno como lector de poemas en actividades en diversas escuelas del Distrito. Respecto de estos encuentros con estudiantes, ¿qué opinas de efectuar por parte de los docentes, la Educación Poética en las escuelas?

O.P.- Efectivamente, participé de una jornada de divulgación poética en la escuela media 10 de Mi Barrio, Moreno, organizada por la filial SADE Moreno donde fui invitado a leer mis textos junto a otros poetas y escritores, fue una experiencia interesante donde se pudieron intercambiar con los alumnos conceptos de nuestra experiencia poética, pero cabe señalar que los jóvenes carecen de conocimientos en materia de poesía contemporánea y lo poco que saben o que les llega, son autores de épocas pasadas, la enseñanza no está muy actualizada sobre lo poético y he visto como que hay poco interés sobre el tema. 

- De tus libros publicados y algunos compartidos ¿cuál es el preferido y por qué?

O.P.- No tengo publicación de autor, sólo salí publicado en tres antologías poéticas: Dolores de ortografía (2006), la palabra que sana (2019) y El fuego entre los labios (2018) he sido publicado en diversos blogs de divulgación poética, hasta ahora no tengo ninguno preferido ya que cada uno marcó diferentes épocas, por ahora no tengo interés en publicar ningún libro. 

- ¿Futuros proyectos, escrituras, publicaciones, para este nuevo año 2023?

O.P.- No tengo proyectos para el 2023, porque nunca me los propuse, me enfoco más que nada a la incertidumbre de lo que vendrá, a lo que me vaya fluyendo en el momento. Quiero señalar que nunca tomé la escritura poética como hobby, terapia, como un escape, ni para expresar mis ideas, ni mis anhelos, no comulgo con los textos que me proponen frases hechas o sensibleras.


Susana Badano

Por María Antonia Sassi

Susana Badano reside actualmente en la localidad de Ituzaingó, Bs. As. Docente de Lengua Inglesa, Psicóloga social, guionista cinematográfica, coordinadora en talleres de cine, coordinadora grupal en talleres sobre violencia de género, asistente de dirección y producción cinematográfica del circuito de Cine Independiente de Argentina. De su trabajo de escritora surgió la Tetralogía Del fruto del Árbol de la Memoria y el Silencio, cuyos tres títulos anteriores ya han sido publicados, ellos son: La Memoria del Silencio, La Memoria en la urdimbre, y La memoria de los sueños en fuga hacia la vigilia. Sus relatos y poemas en castellano e inglés, han sido publicados en Antologías y medios de difusión cultural, así como también distinguidos en menciones de Honor en diversos ámbitos literarios. Su libro La vida por la vida, fue presentado en el Museo Histórico de Ituzaingo, participaron de la presentación, reconocidos historiadores, periodistas, cineastas y músicos. Participó en diversas películas en las que desempeñó distintos roles, como asistente, actriz, guionista, entre ellas: Favula, Las pibas, Al final la vida sigue igual, luja, Canadá, Aullido, La mecha, Tarde de verano. 

Metáfora abismal estalla                                                                                                                                                                invisible universo creativo                                                                                                                                                            mucha palabra total silencio de lienzo                                                                                                                                        ojos del alma en la voz del alma                                                                                                                                                    nada las separa                                                                                                                                                                          sucesivos antes durante luego                                                                                                                                            eterno retorno del arte dialogando 

sus ojos nacen tramas                                                                                                                                                                su boca imágenes                                                                                                                                                                imagen palabra                                                                                                                                                                  escritura imagen                                                                                                                                                                          un todo en pareja que marida                                                                                                                                              como alquimia de perfume                                                                                                                                                          como semilla y tierra                                                                                                                                                                casi infinito amor                                                                                                                                                                            y su secuela

relato quieto                                                                                                                                                                            alegoría la imagen                                                                                                                                                                          latente atávico saber remoto en contracción                                                                                                                          parto                                                                                                                                                                                                parir sobre tabla o lienzo expuesto                                                                                                                                  bosquejo capa imagen que fue verbo                                                                                                                                      precuela misterio de los dones.                                                                                                                                                                            SUSANA BADANO

-En tu rol de Poeta y Psicóloga social, ¿cuál es tu opinión respecto de los poetas que han surgido en este siglo XXI, respecto de su compromiso con la escritura y la denuncia social?

-La poesía no se detiene, está más allá de los tiempos; el poeta, según sea su compromiso con la realidad que percibe y visualiza, tomará ciertos caminos, nunca uno sólo. La denuncia social siempre ha estado presente en el arte, el Siglo XXI no es la excepción: la poesía es el compromiso, ella es cauce y encontrará formas, estilos y temáticas para dar testimonio, yendo hacia el ancho mar que la espera, sin retroceder jamás. Dado que en mis libros están presentes la MEMORIA y el SILENCIO, encontramos así violencia, criminalidad, injusticia, crueldad, maltrato, temas que he "denunciado" tanto en narrativa como en poesía

-Como guionista, coordinadora, asistente de dirección y productora de cine, cuáles son los contenidos fundamentales que el alumno de taller de cine, debe adquirir?

-Un taller es nido de creatividad pura, en libertad de acción y pensamiento, así guiones, imágenes y sonidos van estimulando los sentidos y la sensibilidad de los creadores, y el "Saber Mirar"… el acto más valioso. El cine es una actividad grupal "no democrática", ya que habrá un director que tomará las decisiones siempre, sabiendo que todos los roles en su equipo son importantes. Su objetivo, único, será hacer la película, sin que los obstáculos se lo impidan. La película, que está viva en su cabeza, es como un sueño que desea y debe hacer visible.

-¿Consideras importante utilizar el cine como medio educativo? 

- El cine es una herramienta valiosa para la educación, siendo considerado la suma de todas las artes, sus elementos constitutivos son decisivos para estimular en los estudiantes la creatividad, la imaginación y la pasión por crear. Es imagen en movimiento, es sonido y música, es poesía y narrativa, es danza y pintura, es escultura, así se convierte en narrativa en movimiento en la mente del creador… que la verá nacer. Un creyente podría decir: "el cine es un regalo de Dios para que otros puedan ser espectadores de los sueños, las historias y las fantasías que nos habitan".

-Ha surgido en el ámbito de la Educación, el proyecto de implementar la Educación Poética en la enseñanza. ¿Estás de acuerdo con este proyecto que algunos profesores ya están aplicando? 

-La poesía debería tener más presencia en diversas áreas de la educación, eso facilitaría el acercamiento temprano al hecho poético, a sus imágenes y metáforas, a su carga testimonial, pudiendo así enriquecer al que entra en contacto con ella. LA SEÑORA POESÍA es para todos, pueden leerla, sentirla y comprenderla si acceden a ella. Algunos prejuicios alejan a las personas de lo poético, así se dice que hay más poetas que lectores de poesía, la educación poética podría romper con esas barreras y preconceptos. 

-¿Mencionarías títulos de películas en las que has intervenido y se han proyectado en salas de nuestro país? 

- He participado en más de 25 films de trascendencia y premios nacionales e internacionales, en diversos roles, aquí nombrados por usted, junto al realizador de cine independiente Raúl Perrone, entre 1997 y 2014, con protagonistas de gran trayectoria en cine, música y TV. Detallo sólo algunos: Graciadió / 1997; Cinco pal' peso/ 1998; Zapada/ 1999; La mecha/ 2003; Pajaritos/ 2004; Ocho años después/ 2005; Tarde de Verano/ 2006; Bonus Track/ 2009; Pendejos/ 2013; FÁVULA / 2014.He dirigido y producido numerosos cortometrajes, y video clips para difusión de poesía y narrativa, algunos de ellos son: En familiaMadre e hija; El abuelo; El velo; Ocaso; La séptima musa; Memorias invisibles; Relatos casi ajenos.

- Personalmente como a los lectores de la revista, nos encantaría nos contaras los futuros proyectos en relación con el cine, la poesía, la narrativa, los talleres literarios, la producción y dirección cinematográfica que concretarías en este nuevo año 2023. 

- En mi tarea como Coordinadora General y Grupal del Taller Municipal de Cine de Ituzaingó (1999 a 2014) he visto, con mi mirada renovada cada día, el maravilloso desarrollo y evolución de cada alumno participante: jóvenes estudiantes, amas de casa, docentes, artistas de todas las disciplinas, profesionales y personas de toda clase y ocupación… hacer cine es un desafío… el cine… bien llamado Séptimo Arte!En la actualidad coordino mi Taller de Lectura, Reflexión y Escritura "Leeres", además produzco y dirijo un documental sobre mi producción literaria de los últimos diez años, que incluyen dos Tetralogías: "Del fruto del árbol de la memoria y el silencio" y "Tetralogía de la memoria invisible".La literatura es mi hogar…la poesía mi habitante…el cine mi sueño poético que cobra vida…las artes son herramientas excelsas que ponen de manifiesto a la criatura humana como un casi arcaico Milagro de la Creación.Muy agradecida por esta entrevista. Sus preguntas me dieron la oportunidad de expresarme sobre mi obra y trayectoria, y otros temas que considero de gran interés.


 RAQUEL GRACIELA FERNÁNDEZ 

Por María Antonia Sassi

Raquel Graciela Fernández nació en Avellaneda, profesora de Nivel Inicial, es autora de los siguientes poemarios: Ojos que miran al cielo, Revelaciones, Todos los hombres que me amaron, Hermano, La antigua enfermedad del otoño, Cierta condición nocturna, Como nosotros, Once upon a time, Interrumpidas, Pretty in Pink, Goodbye, Norma Jeane, Un rayo a tiempo, Enaguas de encaje rotas. Participó en la Feria del Libro de Berazategui, fue invitada para formar parte de las "Jornadas Nacionales de Narrativa y Poesía" organizadas por la Fundación Avon, de los encuentros literarios de "Business & Professional Women" donde compartió la mesa literaria con la escritora María Granata. Recibió su primer Premio al cumplir diez años en 1986, en el Concurso de Poesía "Parque Los Derechos del Trabajador" organizado por el Taller Cultural Paco Urondo de Avellaneda. Además recibió premios de prestigiosas instituciones como el Centro Ana Frank de Argentina, el Museo Casa Carlos Gardel, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el conservatorio Literario de Rosario, el Instituto Cultural Latinoamericano y la UPF (Federación para la Paz Universal) Obtuvo el Primer Premio en el IV Certamen de Poesía Silenciadas Argentina Rubiera (Asturias) , fue finalista en el XVII premio de Poesía " Raimundo Ramírez de Antón" (Cataluña) , fue reconocida en el Festival de Poesía Arriversos celebrado en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara y en el V Concurso Internacional de Poesía (Caños Dorados ) Primer Premio en el III Concurso Internacional revista Hybrido Modalidad Poesía, Nueva York ( EEUU ), Primer Premio en el IV Concurso Internacional de Poesía " El mundo lleva alas", coordinado por la editorial Voces Hoy, en Miami, Gran premio "Publicaciones Entre Líneas" en Miami, Segundo Premio Poesía en II Concurso Internacional de Poesía y Cuento de la revista El Parnaso del nuevo Mundo en Perú, Mención Honrosa Premio Askasis de Poesía " 120 poemas para Pablo de Roka a 120 años de su nacimiento" en Chile, Finalista X Concurso Gonzalo Rojas Pizarro, Categoría Poesía, Club de Amigos de la Biblioteca Pública Municipal Lebu " Samuel Lillo Figueroa" , Lebu, Región del Bio Bio. Obtuvo los Primeros Premios literarios organizados por El Rotary Club de City Bell en su edición 2011.Coordinó talleres Literarios para adultos mayores dictado en el Centro de Jubilados y pensionados Domínico Central, participó en Jornadas Literarias organizadas por el Centro Cultural Alejandra Pizarnik, el Business & Professional Women de Recoleta Condujo el programa radial "En mi vida "por FM Sensaciones.  

- ¿Emociones, anécdotas de la etapa de profesora de Nivel Inicial que recuerdes?

-Vale aclarar que ejercí muy poco como Profesora de Nivel Inicial. Comencé mis estudios cuando mi hijo entró en la escuela primaria, por lo que me recibí pasada la treintena. Un par de años después tuve problemas de salud que me alejaron de las aulas. Sin embargo conservo cálidos recuerdos de esa época. Creo que la situación que influyó en mi trabajo como maestra fue una que viví en mi residencia, cuando me tocó reemplazar a la docente de la sala de los niños de cinco años. Había un alumno que no solo no participaba en las clases, no hablaba, no tenía ningún tipo de interacción con sus pares y ni siquiera se sentaba. Pasaba toda la mañana parada al lado de su pupitre. Me propuse cambiar esta situación y mediante variados estímulos y muchísima paciencia conseguí que este pequeño alumno tomara asiento primero y comenzara a participar en las clases después. Recuerdo la primera vez que habló, cuando respondió a una adivinanza relacionada con el 25 de mayo, fue un momento de mucha emoción y alegría, y la confirmación de que el amor y la dedicación generan siempre cambios positivos en los niños.

- Recibiste una suma importante de premios literarios nacionales e internacionales, para un escritor el reconocimiento es importante. ¿Qué experimentaste personalmente en esas ocasiones y qué opinión personal tenés de la escritura y estética de los poetas actuales? 

 -Es cierto que para un escritor son importantes los reconocimientos, pero no son primordiales. Lo verdaderamente significativo es lo que el otro experimenta al acercarse a nuestro trabajo. La emoción que se genera en el lector. Sin embargo, hubo una época en la que estuve muy abocada en participar en concursos literarios tanto nacionales como internacionales, quizás buscando afianzarme como poeta y sentirme más segura con respecto a mi obra. Cada premio significó mucho en su momento, sobre todo porque algunos de ellos me permitieron editar alguno de mis libros, tales como "Revelaciones" o "Cierta condición nocturna". Con respecto a la escritura y la estética de los poetas actuales admiro, especialmente, la libertad, creo que en los últimos tiempos la poesía dejó de estar encorsetada, de pertenecer y estar dirigida a una élite, exceptuando de esta apreciación, por supuesto, a los grandes poetas que tuvieron, gracias a su talento, la posibilidad de llegar al gran público. Rescato del momento actual la revalorización que los autores, en general, hacen de la libertad y la sencillez, virtudes que los acercan al común de la gente. El dejar de escribir para escritores y poder conectar con las expectativas y las emociones del que no escribe, del que se acerca a la poesía simplemente desde el disfrute.

- Respecto de tu coordinación y experiencia en talleres literarios para adultos, ¿que podrías destacar en cuanto a producción y metodología empleada para las actividades, motivaciones, momentos compartidos, relaciones interpersonales?

-Mi experiencia como coordinadora de talleres literarios es sumamente rica. Mi primer taller estuvo orientado a adultos mayores. De más está decir que ellos, con su experiencia de vida y su sabiduría, me enseñaron a mí muchísimo más de lo que yo pude enseñarle a ellos. Fue una experiencia hermosa y muy particular, ya que la mayoría de ellos apenas habían cursado la escuela primaria (y algunos ni siquiera la habían terminado) y tuve que desempeñar muchas veces, más allá del rol de coordinadora del taller, como maestra. La metodología que utilizo, en general, parte de la aproximación a la obra de determinado autor. Se lee parte del trabajo del poeta elegido y se selecciona un poema en particular que será utilizado como disparador de algunos ejercicios. Soy sumamente cuidadosa en mis correcciones y devoluciones, y, más allá de pequeños detalles que tienen que ver con la estructura de los textos, dejo siempre que el tallerista tenga la última palabra. No me interesa que los asistentes a mis talleres escriban como yo, busco que cada uno encuentre su propia voz y la potencie. La relación con los talleristas es muy amena y con muchos de ellos he entablado una relación de camaradería que excede el ámbito de trabajo.

- En la conducción del programa radial por FM Sensaciones realizaste reportajes a distintas personalidades literarias. ¿A quién podrías mencionarnos por algún motivo especial siempre relacionado con la literatura?

-Tanto en FM Sensaciones como en FM Wilde conduje programas que tuvieron que ver, sobre todo, con la difusión literaria, aunque algunas veces me corrí de ese lugar para encarar temas que me interpelan y me preocupan (por ejemplo, cuando entrevisté a Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei, víctima de femicidio). Muchas personalidades de zona sur, poetas, artistas plásticos y músicos pasaron por la radio. Me resulta imposible mencionar a uno en particular ya que todos aportaron mucho para que los programas que tuve la posibilidad de conducir ("En mi vida" y "Más de cien mentiras") se enriquecieran.

- La revista en que esta entrevista será publicada propone una Educación Poética. ¿Tu opinión ente esta propuesta?

-Creo que es fundamental apuntar a una Educación Poética, sobre todo porque considero que la palabra es transformadora y que tanto escribir como leer un poema son actos políticos y revolucionarios que permiten concebir el mundo más allá del mundo mutilado. Apostar a la poesía (y a cualquier otro género literario, por supuesto) es apostar a la esperanza. 

- Desde el año 2020 el universo fue obligado a interconectarse por medios tecnológicos, y audiovisuales. ¿Te resultó beneficioso, desearías continuar interactuando por estos medios o preferirías retomar la forma interpersonal, en cuanto encuentros literarios, talleres literarios y otros?

-Como todos y a causa de la pandemia que azota al mundo, me vi. obligada a relacionarme con los demás por medio de medios tecnológicos, lo que significó un cambio enorme en la manera de encarar esas relaciones. Talleres, encuentros literarios, presentaciones de libros, pasaron a ser virtuales. Me costó muchísimo acostumbrarme y preferiría, por supuesto, retomar la modalidad presencial. 

- Este espacio es para que nos comuniques tus futuros proyectos en literatura. 

 -Como proyecto inmediato tengo la publicación de un nuevo poemario que, seguramente, se llamará "El corazón de mi madre" y va a reunir los textos que escribí cuando mi madre fue sometida a una operación muy complicada, tanto cuando ella permaneció internada después de esa intervención como en la etapa de recuperación. Continuaré, además, con el taller literario "Buena Hierba", tanto en modalidad virtual como presencial.


SUSANA ROZAS

Por María Antonia Sassi


Nació en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, el 30 de octubre de 1954, actualmente reside en la mencionada ciudad. Es profesora en Lengua y Literatura por la Universidad de Rosario, ejerció la docencia en escuelas secundarias y profesorados. Coordinó talleres literarios:" Nuestro Laberinto" Los Quirquinchos desde 1989 hasta 2004. "Tiempo de escritura" Rosario 2012, "Cafetín Literario" Rosario 2014, "los Quirquinchos Taller Literario" 2015Impartió el seminario en Villa Ocampo (Mar del Plata) "Las trampas de la trama" un análisis de la obra narrativa de Silvina Ocampo año 2005. Un seminario Online: "De Puig en su laberinto de Borges" año 2014. Presentó ponencias: "Una palabra más allá de la muerte" sobre la obra de Roberto Juarroz, (Marathónica 2004, Mar del Plata). Presentada en el encuentro de Mar de Ajó 2009. "Poesía y mística en la lírica de Juan L. Ortiz" (Marathónica 2005, Bs. As.)."El tema de la orfandad en Pedro Páramo de Juan Rulfo", expuesta en Biblioteca. ¿Padres de ficción? Expuesta en La Feria del Libro de Rosario año 2009.Publicó poesías: Sin prólogo, El lado débil, Las palabras no pronunciadas, Los lanzallamas, Menos el tiempo, Hacer el olvido. Nouvelle: Caballo bifronte, Polifonía. Ensayos: Laberinto de ficciones, El aura del sauce, sobre la obra de Manuel Puig, El comienzo de la llamarada, sobre la obra de Puig, R. Juarroz, El pentágono de Bajtin, Participó en el "XIV Encuentro Internacional de Poetas" año 2010 en Zamora, Michoacán, México. Presentó en El jardín Borda, Cuernavaca, en la feria del Libro año 2001 "Laberinto de Ficciones", Conferencia y homenaje a Manuel Puig. Homenaje a Dolores Castro, Ciudad Juárez, Feria del Libro en Chihuahua, año 2015.

-Coordinaste varios talleres literarios. ¿Qué opinas respecto de la evolución del alumno del taller literario, debe remitirse a expresar sentimientos, sueños, amor, mediante la escritura, o necesita de los conocimientos teóricos y normativa de la Lengua? 

-Desde 1989 a 2019, he coordinado talleres literarios, con un porcentaje muy alto de talleristas que buscan escribir. He alternado con clases de literatura como eje para la producción. Es decir, trabajando con las artes poéticas de algunos autores y cuentistas, también. El lenguaje poético es ajeno al lenguaje cotidiano, a pesar de que actualmente los jóvenes, producen obras negando esta normativa. Todo vale. Según Miguel Hernández los temas son: vida, muerte, amor, aunque en este siglo XXI podemos agregar: locura, adicciones, etc. pero que finalmente son atraídos a la polaridad vida- muerte. Cada autor tiene su modo de llegar allí. Con respecto a la retórica, los muy jóvenes se comprometen bastante, ya que hace rap, o canciones. He tenido grupos sumamente interesados en ese punto, increíble. 

 -Impartiste un seminario en Villa Ocampo (Mar del Plata) "Las trampas de la trama" análisis sobre la obra de Silvina Ocampo. ¿Considerás sus cuentos dentro del género fantástico?

-En 2005 dicté el Seminario "Las trampas de la trama", análisis muy profundo de tres cuentos de Silvina Ocampo. Es decir, cuentos breves, cuentos largos y otros como "El impostor". Que alcanza a la categoría nouvelle o novela corta. Cumple, lo que para Todorov requiere el cuento fantástico, pero va más allá, junto a Juan José Hernández y Manuel Puig, ya que son adelantados en la introducción de personajes perversos y varios pasajes de escenas, protagonistas o directamente temas adheridos a la estética del kisth. Para mí, son de culto, debido a la originalidad y atrevimiento. Recordemos los años en que ellos escribían. Silvina, era la amiga de Borges, la mujer de Bioy y la hermana de Victoria. Su obra completa se edita después de la muerte de Bioy Casares. 

 -Me interesaría conocer la significación que tuvo para vos participar en Maratónica en exposiciones sobre Roberto Juarroz y Juan L Ortiz.

-En cuanto a Marathónicas, que su fundador quiso así con la h, por su origen griego, fue para mí un espacio muy cómodo ya que elegía mis ponencias. Llegué con Una palabra más allá de la muerte, una mirada sobre la poética de Roberto Juarroz, apenas un esbozo por lo intenso, profundo, filosófico. Años después estudiando Psicología analítica en los libros de Carl G. Jung me encontré con postulados que había intuido. Casi lo mismo, ocurre con Juan L. Ortiz por su adhesión al budismo, la contemplación, las meditaciones. Poetas exquisitos. Con respecto a las Maratónicas que pasaron de Mar del Plata a mar de Ajó, ya con el nombre de Fundación de Poetas René Villar. (En 2004 nos pusimos en pareja con R. villar y trabajamos mucho hasta su muerte). 

-Fuiste invitada en el año 2010 al encuentro Internacional de poetas en Zamora, Michoacán, México. ¿Experiencias vividas en ese encuentro?

-En 2010 fui invitada al Encuentro Internacional de Poetas en Zamora, muy importante para mí, fuimos con Gustavo Tisocco. (Era la primera vez que me invitaban desde el exterior). Más allá de conocer a tantos artistas con propuestas diferentes; el hecho de estar invitado nos colmó de reconocimiento, de un lugar alucinante y tan diferente. Una prolijidad y una conducta intachables. En mi caso, dio pie para volver al año siguiente a presentar en Cuernavaca Laberinto de ficciones, un análisis sobre la obra de Manuel Puig. 

-En tu carrera de escritora abordaste todos los géneros. ¿A cuál le corresponde ser tu predilecto?

-A pesar de haber abordado varios géneros, nunca llegué al teatro, disfruto con ensayos y me siento muy cómoda con la poesía. He escrito un libro de relatos y algunas novelas; pero me muevo en un terreno poético.

-Ejerciste la docencia en distintos niveles, desde el punto de vista de profesora, qué opinas sobre la Educación Poética en las escuelas.

-Hace 5 años que estoy jubilada y tuve la fortuna de trabajar muy bien con los adolescentes en cuanto a la formación poética. Siempre he dado clases en escuelas públicas hasta en el terciario; simplemente creo que transmití el amor a la palabra elegida.

-Me interesaría que comentaras tus próximos proyectos literarios. 

-En estos momentos, no tengo un proyecto específico; en 2020 incursioné en videos, inclusive presenté así mi último libro de poemas, cuyo eje era la Pandemia. Todos nos transformamos. No voy a abandonar los videos pero he vuelto a la producción de poesía y prosa poética.


JUANA RAMOS

Por María Antonia Sassi


Juana Ramos nació en Santa Ana, El Salvador, actualmente reside en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, desde 1990 y cursó sus estudios universitarios en la mencionada ciudad, tuvo que enfrentar una nueva realidad, como sucede con todos los inmigrantes. Ejerce como profesora de Español y Literatura en York College CUNY. Participó en festivales de lecturas de poesía internacionales: México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Comenzó a escribir a los doce años, expresó todo lo que no podía expresar con las palabras, lo enunció a través de la escritura. Publicó los poemarios: Multiplicada en mí, Palabras al borde de mis labios, En la batalla, Sobre luciérnagas, Sin ambages. Es coautora del libro de testimonios, Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador. Sus poemas han sido publicados en varias antologías, revistas literarias impresas y digitales, en Latinoamérica, EEUU y España. Fue invitada al festival de poesía de Quetzaltenango en homenaje a Regina José Galindo y a las personas migrantes y sus familias víctimas de desapariciones y masacres. La revista "Trasdemar" con motivo del Día de las Escritoras presentó una selección de poemas de su autoría. Integra el Consejo Consultor de Poetic Education for the World. 

-Para comenzar este diálogo desearía que me contaras tus experiencias de inmigrante, sobre esa nueva realidad de quien se encuentra en un país elegido para estudiar y luego adoptado para residir

-Llegué a Nueva York a mis casi 20 años, un poco antes de que se firmaran los Acuerdos de Paz que pondrían fin a la guerra civil en El Salvador. La adaptación a un nuevo lugar, a una nueva realidad, no fue nada fácil, en particular, aprender a nombrar dicha realidad con un idioma totalmente ajeno. Recuerdo perfectamente la primera mañana, al despertar, el rumor de la calle se colaba por la ventana, era como si la ciudad también me hablara en un idioma desconocido, ese de ambulancias, tránsito y transeúntes que se deslizan a paso veloz y casi automatizado. No obstante, aprendí a amar la ciudad, sin no antes entablar con ella una relación de amor-odio que se decantó por el primero y que me convenció de que, en este desplazamiento, al contrario de muchos coterráneos, había una suerte de privilegio. Y así, he vivido más de la mitad mi vida en Nueva York, lugar que ahora llamo mi hogar.

-Ejerciendo en Nueva York como profesora de Español y Literatura, ¿qué opinás de aplicar la Educación Poética en los distintos niveles?

-Me parece que la educación poética debe ser una prioridad en todos los niveles. La poesía es necesaria para despertar la sensibilidad de los seres humanos. Sé que suena a cliché, pero, como lo he expresado en otras entrevistas, la poesía nos salva. Soy catedrática en la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY-por sus siglas en inglés) y procuro, dentro de lo que me permite el currículo, incluir seminarios de poesía para que mis estudiantes se familiaricen con nuestros autores y, muy especialmente, para que ellos también ensayen otras formas de expresión, despertar en ellos la curiosidad y el amor por la poesía. Es interesante como, en algunas ocasiones, el discurso poético les sirve para nombrar su realidad y en ella nombrarse a sí mismos. Por ello, es necesario que hagamos accesible la poesía a todos los alumnos en todos los niveles.-Un tema que provoca angustia en una sociedad, es el de las personas desaparecidas y de los migrantes. ¿Qué sensaciones significativas provocó en vos la escritura de algunos casos determinados, utilizando un lenguaje poético? -El tema de la migración y de los factores que obligan a las personas a desplazarse a geografías ajenas y muchas veces inhóspitas (y en este punto pienso en las llamadas caravanas centroamericanas) es muy doloroso. He tenido la oportunidad de entrar de lleno en el tema gracias a la poeta chiapaneca Chary Gumeta, quien ha realizado un trabajo extraordinario en la visibilización de esas subjetividades que desaparecen entre el montón y que pierden, en su tránsito hacia el norte, todos sus derechos. La poesía es otra óptica desde la cual es posible articular las vidas, los espacios e incluso las muertes de las personas migrantes. Me toca muchísimo la poesía testimonial que vemos en Despatriados / Exiled, poemario bilingüe de Chary Gumeta, en el que escuchamos las voces de quienes tienen que emigrar debido a las diversas violencias a las que están sujetos en sus países de origen.

-¿Podrías definir subjetivamente qué representa la poesía para vos?

-La poesía es la posibilidad de articular todo aquello que causa un impacto en nuestra subjetividad, es una forma de resistencia. Es un discurso a través del cual podemos ofrecer una interpretación de la realidad en la que estamos inmersos; es la capacidad de ver en esos resquicios que solo la sensibilidad nos puede develar. Es, además, en mi caso, una forma de vida

-¿En los inicios de la escritura imaginaste ser internacionalmente conocida a través de ella?

-No, en lo absoluto. Creo que quien escribe a pedido de su conciencia, quien ve en la escritura una ventana para visibilizar el pathos del otro y el suyo propio, no se plantea el asunto del reconocimiento. Ahora bien, te mentiría si te dijera que el reconocimiento no es importante para mí, creo que es sano buscarlo, pero sin sacrificar la integridad propia.

-El universo está atravesando momentos difíciles y dolorosos, provocados por la pandemia. ¿Qué aspectos positivos y negativos se manifestaron en tu profesión de escritora 

-Te diré que, con respecto a la modalidad de enseñanza, todo resultó al principio un caos. Hubo mucha incertidumbre, mucha ansiedad. Fue necesario lidiar tanto con las responsabilidades profesionales como con el dolor del que se cubrió esta ciudad, y el mundo, debido a las pérdidas que acarreó la pandemia. Por otro lado, un aspecto positivo fue que, frente al hecho de no poder escribir sobre la pandemia (aún necesito distanciarme de ella), comencé a explorar otra faceta: la de la gestión cultural a través de mi página literaria EntreTmas. Esta nació en plena pandemia, como una necesidad, al principio, de movilizar la poesía a pesar del encierro, y luego como un foro para visibilizar a las poetas y narradoras latinoamericanas que escriben en español en los EE.UU. También para mostrar el trabajo que están realizando las escritoras centroamericanas que residen y crean en esa región.

-En esta última pregunta me encantaría me cuentes tus proyectos literarios a realizar en el futuro

-Estoy trabajando en un poemario bilingüe y en un libro de relatos cortos. También estoy preparando una nueva serie de EntreTmas con entrevistas cortas a escritoras suramericanas que residen en sus países de origen. Por supuesto, continúo con la labor docente y la inclusión de la poesía en el espacio de resistencia que me procura el aula de clases.

 

ENTREVISTA A VALERIA PARISO

Por María Antonia Sassi 

Valeria Pariso nació en Muñiz en 1970, provincia de Buenos Aires, reside actualmente en la misma localidad. Comenzó en su niñez a transitar por los senderos de la escritura y actualmente es abogada y coordinadora de talleres literarios de poesía en Bella Vista. El Fondo Nacional de las Artes le otorgó el Primer Premio por su obra Zarmina. Publicó libros de poesía: Cero sobre el nivel del mar, Paula levanta la persiana, Donde termina esta casa, Del otro lado de la noche, Triza, Uva negra, Mascarón de proa, El castillo de Rouen, varios de sus poemas fueron traducidos al portugués y al italiano. Participó en diversas Antologías con otros escritores. 

-Al investigar sobre tu biografía supe que tu profesión es abogada. ¿Cómo se relacionan según tu criterio dos trabajos tan antagónicos, la literatura y la abogacía?

-No creo que la literatura y la abogacía sean trabajos antagónicos. Para nada. Todo saber cruza la poesía y la alimenta, todo lo que uno pueda aprender va a enriquecer la escritura poética. A su vez, la libertad de lenguaje que da el trabajo poético da también libertad de pensamiento, eso es fundamental en el trabajo con el Derecho.

-¿Consideras necesario para un alumno del taller literario tener conocimientos de movimientos literarios, recursos y figuras en el momento de la escritura de un poema?

-No, creo que es fundamental que el alumno de taller literario (voy a hablar específicamente de lo que conozco, los talleres de poesía) haya leído poesía y esté dispuesto a leer mucho más. Es indispensable que tenga esa inquietud de búsqueda, como si fuese un minero que va a tientas descubriendo las vetas y confiando en sus ojos.

-¿Podrías mencionar estrategias utilizadas en el taller como metodología para la motivación de la escritura de poemas? 

 -La verdad es que en Mojito trabajamos a partir de los poemas que traen los participantes o de la lectura de los poetas que propongo. Es un gran desafío que otro se anime a mostrar lo que escribe. Hay que ser corajudo para escribir poemas y hay que ser corajudo para bancarse que otro te escuche. Salvo algún caso puntual, no doy consignas de escritura. Creo que la mejor estrategia es leer, agudizar la escucha tanto del otro como del universo que nos rodea, hacer rondas de lectura donde nos decimos qué sentimos que nos conmovió, qué nos parece que falló, qué recursos utilizados nos parecieron interesantes, etc. La vida misma es una motivación de escritura.

-¿Estás de acuerdo con la enseñanza de una Educación Poética en las escuelas, cómo la implementarías?

-Claro que sí, la poesía nos hace sentir la libertad de estar saltando el lenguaje, de estar leyendo algo que no está escrito. Ofrecería mucha lectura de poesía, convocaría a poetas para que conversen con los alumnos, haría certámenes de poesía entre los chicos, los llevaría de campamento para mostrarles la magia del fuego bajo una noche alta y escribiríamos alumbrados por linternas tirados sobre el pasto.

-¿Cómo construís la poesía a través de la libertad del lenguaje en Zarmina, libro premiado por el Fondo nacional de las Artes? 

-No lo sé, me cuesta hablar de mi propia poesía, simplemente me olvido de mí, y escribo. Puedo hablar del proceso: Zarmina fue el resultado de 4 años de investigación. Es, sobre todo, un libro que habla de la función del lenguaje poético frente a la opresión. Yo construí la voz de una mujer afgana, pero vale para cualquier grupo de mujeres oprimidas. Quedarse en la construcción del personaje afgano es quedarse en la mitad de lo que se intentó decir con Zarmina.

-Borges opinó sobre la poesía, lo que dice la siguiente cita. ¿Vos cómo definirías la poesía? "Hay algo mucho más importante "algo que nos animaría no sólo a seguir ensayando la poesía, sino a disfrutarla y a sentir que lo sabemos todo sobre ella. Esto significa que sabemos qué es la poesía. Lo sabemos tan bien que no podemos definirla con otras palabras, como somos incapaces de definir el sabor del café, el color rojo o amarillo o el significado de la ira, el amor, el odio, el amanecer, el atardecer o el amor por nuestro país. Estas cosas están tan arraigadas en nosotros que sólo pueden ser expresadas por esos símbolos comunes que compartimos. ¿Y por qué habríamos de necesitar más palabras?"

- Para mí la poesía es aire. Hace años que busco otra manera de decir lo que es la poesía para mí pero no encuentro otra forma. Sé que decir aire, no alcanza. Sin embargo, respiro mejor después de escribir.

-Para finalizar, me encantaría nos cuentes tus futuros proyectos literarios 

-Espero leer mucho, seguir leyendo a los contemporáneos y a los clásicos. Espero escribir muchos libros más, hasta sentir que dije lo que tenía para decir, que no es ni trascendente ni deslumbrante, pero es mi mirada del mundo en el que me toca vivir, es mi mirada del tiempo en el que me sorprendo una y otra vez. Y seguir con Mojito, que es el taller/clínica de poesía que coordino desde hace más de 10 años. Espero volver a Mojito presencial, por la pandemia sólo lo estoy dando virtual. Quiero agradecer a todos los que me acompañan con mis talleres desde hace tantos años. También quiero continuar con La ficción del olvido, el blog de difusión de poesía contemporánea que llevo adelante. Y espero que podamos volver a hacer el Ciclo de poesía en Bella Vista, donde vecinos de todos lados venían a leer a los poetas contemporáneos, a ver artes plásticas, a escuchar música. Es mucho lo que hay por hacer porque ¿qué sería de nosotros sin poesía?


IVÁN MORELO RUIZ

Por Claudio Simiz

Iván Graciano Morelo Ruiz (1967, San Juan de Urabá-Antioquia-Colombia) 

Su espíritu se encuentra profundamente enraizado en su tierra, en su historia ancestral, en sus realidades sociales, lo cual se evidencia a través de su obra, escrita en un lenguaje poético conversacional, rico en elementos simbólicos e imágenes luminosas, sugerentes. Los temas que conforman sus libros de poesía son investigaciones en torno a distintas problemáticas sociales (sin excluir las dimensiones individuales, espirituales y educativas debido a que es maestro), en donde pone los ojos, oídos, mente y corazón en dichas problemáticas, con el propósito de hacer aportes necesarios que contribuyan hacia un país mejor, justo. Eso le americio importantes reconocimientos en su país Colombia. Otro tema recurrente en su trabajo poético, es la reivindicación de las culturas originarias, su pensamiento, cosmología y prácticas sociales. Actualmente se encuentra trabajando en dos libros de poesía titulados Libreta de migrantes y Cantos caudalosos de María Antequera. Morelo Ruiz, recientemente -año 2020- obtuvo la Beca para la Publicación de Obra Inédita, otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia, con el libro Por los caminos del jaguar y la anaconda: cantos a Candre; así mismo, obtuvo un premio en el Concurso Nacional de Poesía Casa Silva, 2020, con la obra Río de palabras.

En esa perspectiva, se destaca que, Morelo Ruiz además de ser un poeta comprometido en defensa de la condición humana digna, es cuentista, profesor, tallerista literario, editor, artista plástico, escultor y artesano de la tagua ("marfil vegetal"). También ha trabajado como tallerista del Proyecto Gulliver (dirigido a niños de barrios marginales de la ciudad de Medellín) de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo. Así mismo ha viajado por vario países como tallerista-formador hacia el acercamiento a la lectura y escritura creativa-poesía-dirigida a niños y niñas de Latinoamérica. Bajo el nombre de Mamá Negra la Pregonera, lleva a cabo la promoción de la lectura y la escritura. Es director de la publicación revista literaria La Tagua, de amplia circulación en Antioquia, Colombia y fuera del país. En al campo educativo ha ganado diversos reconocimientos por su labor pedagógica, entre ellos el primer premio en la modalidad mejor proyecto o práctica significativa, otorgado por el departamento de Antioquia en el Concurso Maestros por Excelencia 2009. Ha diseñado y ejecutado propuestas de promoción y animación de la lectura y la escritura con las cuales ha hecho importante aporte en su país. 


VÍCTOR QUINTANILLA CORO y sus RADIOLECTURAS... (parte 2)

Por María Antonia Sassi 

Nos interesa conocer la repercusión que tuvo y tiene a nivel nacional e internacional la iniciativa de Radio lecturas. 

Desde el nivel local hasta el nivel nacional, Radio Lecturas tiene una repercusión directamente relacionada al número de personas que siguen, escuchan y ven las lecturas de los niños, adolescentes y jóvenes de una y otra unidad educativa, a través del Grupo Radio Lecturas de Facebook (https://www.facebook.com/groups/699185620931135). Para dar un ejemplo de este tipo de repercusión, el 27 de mayo del presente año tuvo lugar la participación de la unidad educativa "El Porvenir", en la ciudad de Sucre (Departamento de Chuquisaca), en Radio Lecturas de la Red de Radio Aclo. Según el reporte estadístico, la participación de dicha unidad fue apoyada por 12,991 personas; ello para 27 lecturas de niños de primaria y estudiantes de secundaria. Este indicador no incluye lecturas individuales que, por su calidad, ellas solas significan miles de vistas y reproducciones. Tampoco, las presentaciones de las lecturas corales de poesía que también comportan cientos de vistas y reproducciones. Tomando en cuenta que los reportes de participación son cotidianos y de diferentes ciudades del país, aún sin tomar en cuenta las participaciones internacionales de unidades educativas de Argentina o de Colombia, es posible tener una hipótesis del número de personas que siguen al proyecto, para pensar en la repercusión del proyecto. El detalle cuantitativo de repercusión permite evidenciar dos efectos cualitativos interesantes: por una parte, que la práctica de la lectura de textos literarios suma cientos de horas -con el protagonismo de los educandos y el apoyo de maestros- que son efecto exclusivo de la gestión del Proyecto Radio Lecturas. Por otra parte, el proyecto ha situado la práctica de la lectura más allá de las escuelas, de tal modo que ha comenzado a tener repercusión y, ciertamente, prestigio social, algo que la escuela no ha logrado darle a la lectura. En lo que respecta a las repercusiones internacionales, las antologías de lectura que se distribuyen a las unidades educativas incluyen textos literarios de autores vivos de uno y de otro país. Cuando se publican las lecturas de los estudiantes, los autores leídos atienden a los lectores de sus textos con una serie de mensajes que van desde a aprobación de la lectura con un "Like", hasta la comunicación de mensajes que son respondidos por maestros, por padres de familia y algunos casos por los mismos lectores. A la vez, los poetas leídos comparten las lecturas a través de Facebook, YouTube, Instagram y otros medios. De ese modo otros poetas se comunican con la Coordinación General del proyecto para compartir sus poemas y ser leídos por los educandos bolivianos. Esto, naturalmente, no se da de forma inmediata, ya que una vez que se recibe el aporte de los autores, es necesario incluir dichos textos en diferentes antologías y, consiguientemente, hacer la distribución de las mismas en las unidades educativas de las diferentes ciudades y pueblos. Este tipo de predisposición y atención internacional de poetas vivos, también se ha traducido a su participación en los programas de Radio Lecturas. Los autores remiten videos y audios con saludos para los programas de Radio Lecturas, seguidos de las lecturas de los mismos poetas. Es así que el proyecto ha podido contar con una variedad interesante de participaciones internacionales de escritores destacados de países de América Latina, Europa, el Medio Oriente y el Oriente. La repercusión internacional de Radio Lecturas también tiene que ver con la intención de otros países de replicar el proyecto, según el diseño boliviano. Este es el caso de expresiones de interés de maestros, gestores culturales, poetas o comunicadores del Norte de la Argentina, Colombia, de Centro América y de México. Muy gratamente este tipo de interés en el proyecto ha sido acompañado por la participación de estudiantes de otros países en Radio Lecturas Bolivia. Por ejemplo, los estudiantes de la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo de La Quiaca (Norte de la Argentina), pasó a la ciudad de Villazón (Bolivia), para participar durante 4 días seguidos (29 de octubre al 01 de noviembre de 2019) en el programa de Radio Lecturas de esa ciudad. Durante la pandemia, se ha contado con la participación de educandos de primaria, secundaria y de nivel universitario de la ciudad de Bogotá, respectivamente de la Unidad Educativa La Salle IED y de la Universidad distrital Francisco José de Caldas, con un número importante de lectores. Hace unas semanas, a la repercusión internacional del Proyecto Radio Lecturas se sumó la alianza con "Poetic Education For the World", organización dirigida por el poeta Agustín Benelli. Uno de los objetivos de este nuevo relacionamiento es suscribir certificaciones internacionales para los maestros que participan con sus estudiantes en el proyecto Radio Lecturas. El proyecto también celebró su primera transmisión internacional a través de Radio Nuestra América (https://nuestraamericaonlineradio.com/), desde South Bend Estados Unidos, con las mejores lecturas de Bolivia, para los oyentes de habla hispana. Los programas son conducidos por el periodista Armando Vargas y el programa tiene transmisión los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 16:30. 

¿Las editoriales y librerías vieron aumentar sus ventas de textos literarios?

El despliegue del Proyecto Radio Lecturas no está relacionado al movimiento comercial de las editoriales y librerías. No existe una relación de causa y efecto entre dichas instancias. Esto se debe a que el proyecto no promueve la compra de literatura, debido al proyecto estructura antologías de lectura que distribuye gratuitamente entre todas las unidades educativas que participan en el proyecto. Esta posición tiene el soporte de un diagnóstico: la mayor parte de los educandos que participaron en Radio Lecturas lo pudieron hacer porque tuvieron acceso inmediato a materiales de lectura, a los cuales antes era simplemente imposible acceder, ya sea por falta de recursos económicos, porque no hay librerías, porque los autores no llegan a los pueblos ni contextos fronterizos con sus presentaciones de libros y otras razones. Pero la desarticulación entre editoriales, librerías y bibliotecas y la lectura se debe principalmente a que no existen políticas que atiendan a ese desencuentro. Por otra parte, el proyecto Radio Lecturas asume la posición de que la lectura, especialmente de poesía en el campo de la educación, se debe liberar de la economía de mercado. Mientras sea necesario tener que comprar libros, la lectura seguirá siendo una práctica posible para ciertos grupos y no para otros, al mismo tiempo que ello irá profundizando la desigualdad en educación como efecto de la desigualdad social. 

  Si el mundo supera la pandemia qué atraviesa, ¿qué nuevos proyectos agregarías a este proyecto de Radio lecturas, contando con la aceptación de padres, alumnos, profesores y sociedad?

Se tenía planificado iniciar el proyecto complementario de Radio Lecturas, concentrado en la escritura, es decir, en la producción de textos narrativos y el proyecto "Poesía Imagen-ada". El primer proyecto tenía que ver con la producción de textos literarios por parte de los estudiantes, en base al uso de una metodología creada para tan efecto, basada en modelos y tipología textual. Los resultados serían publicados en suplementos literarios una vez al mes, en el contexto de las unidades educativas participantes. El segundo proyecto consiste en la composición de collages en base a la lectura de textos poéticos, como una estrategia para encarar la educación poética, que localiza la comprensión de textos más allá de lo meramente temático o del ya "clásico" análisis literario de los textos. Las primeras experiencias de este segundo proyecto serán visibles muy pronto y serán publicadas también en Facebook, para recibir el seguimiento de los estudiantes, maestros, poetas y público en general.

Para finalizar con esta entrevista, te pido añadir lo que consideres importante hacerlo

 Desde sus inicios, el Proyecto Radio Lecturas ha sido posible sin ningún tipo de apoyo presupuestario. Se trata de un emprendimiento que se ha fortalecido y realizado gracias al compromiso de cientos de maestros y maestras, de la voluntad lectora de miles de educandos de primaria y de secundaria, del apoyo incondicional de diferentes radios emisoras, del valioso aporte de escritores nacionales e internacionales, quienes no dejan de compartir su literatura y su voz con el proyecto. Ello hizo posible un despliegue original a favor de la promoción el hábito de lectura, usando textos de calidad literaria, que no tiene. Con el advenimiento de la pandemia, el Proyecto Radio Lecturas se tuvo que redefinir para continuar con el mismo trabajo, pero bajo la modalidad de transmisiones en diferido. Los estudiantes se grabar sus lecturas en sus domicilios, los maestros los recopilan y los envían a la Coordinación General para su transmisión en la radio que corresponda al contexto. Esto ha permitido llegar a más lugares y generar mayor participación. 


VÍCTOR QUINTANILLA CORO y sus RADIOLECTURAS... (parte 1)

Por María Antonia Sassi 

Realizo esta entrevista al Licenciado Víctor Hugo Quintanilla Coro para destacar su dedicación y difusión de la Literatura en su país Bolivia. Obtuvo en sus estudios: la Licenciatura en Literatura, Maestría en Estudios culturales, Maestría en Innovación pedagógica, es en la actualidad candidato a Doctor en Epistemología por la Universidad Gabriel René Moreno de Santa cruz de la Sierra. Ejerce como docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés. Es autor del Proyecto Radio Lecturas: poesía y cuento en Bolivia, colabora en grupos de poesía el " Club de Poetas Corredores del Tiempo", " Dirección Mundial de Poemas" , " Poesías, Prosas y Más" , " Festival Mundial de la Palabra" , " Cita con la Poesía" y " Cadáver Exquisito Literario". Entre sus publicaciones se destacan: "Bolivian Research Review/ revista Boliviana de investigación", "Estudios bolivianos 20", "La política Entre la crítica de la modernidad y la cosmovisión indígena- originaria", "Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate", "Hacia la descolonización de la enseñanza de lenguaje y literatura en Bolivia", Interculturalidad: itinerarios críticos". Agradezco desde ya al profesor Víctor Hugo el tiempo dedicado en las respuestas de de esta entrevista.

 Para comenzar, interesa que expliques por qué se produjo esa decadencia de la literatura en la educación en Bolivia, como alguna vez expusiste.

-La lectura de obras literarias siempre estuvo en crisis en Bolivia, pero una de las materias de la educación, que generaba alguna brega al respecto, era la de "Lenguaje y literatura". Al cancelarse esa materia como parte de la educación boliviana, también la ya insuficiente lucha por la lectura de textos literarios fue desplazada. La aparición del área de "Comunicación y lenguajes" ya no trae consigo mayor esfuerzo por la lectura de textos de calidad literaria, porque su centro de gravitación ya no es la literatura. En este nuevo escenario curricular, el efecto es que la literatura ya no tiene el valor de ser un recurso para el desarrollo de competencias en los educandos. Por otra parte, se encuentra el problema de la formación de maestras que tampoco incluye la lectura de obras literarias, para que el desempeño de los maestros sea más cualificado en la enseñanza de lenguaje en el nivel primario y más eficiente en el uso de literatura boliviana, latinoamericana o universal, para desarrollar competencias en secundaria. La literatura ha sido perdida de vista como un contenido central, a partir del cual se puede lograr resultados que no serían posibles con otros tipos de textos, ello básicamente por el uso estético del lenguaje y por la profundidad con la que la narrativa o la poesía representan a la llamada realidad. A lo anterior, se suma el otro problema siempre vigente de que la mayor parte de la producción literaria actual no está al alcance de los maestros, porque se agotan en pequeños círculos intelectuales o académicos, cuyas finalidades no son educativas, sino estrictamente literarias. Tampoco existen bibliotecas que permitan acceder a obras "clásicas", pero aún siendo así, la literatura no se encuentra en el horizonte de la educación, especialmente porque ya no se forman maestros en esa especialidad ni existe ya como materia. 

 ¿Cómo surgió el proyecto de Radio Lectura y precisamente para desarrollarse a través de la radio?

El proyecto Radio Lecturas surge de la necesidad de responder a una situación educativa en la que la literatura, particularmente la poesía, ya no es parte de las experiencias educativas de niños, adolescentes y jóvenes. Es decir, se trata de un proyecto que vuelve a la literatura como una de las prácticas estéticas de lenguaje más valiosas del ser humano, para educar la sensibilidad y la competencia comunicativa. Durante mucho tiempo, la lectura ha sido vista como práctica individual y meramente silenciosa. Debido a ello su atención ha sido muy restringida y se ha agotado en lo básicamente escolar. El hecho de haber recurrido a la radio, en este sentido, fue estratégico, primero, para pensar en la lectura como un ejercicio verbal en voz alta, efecto de la competencia de los educandos para reestructurar coherentemente textos de cierta riqueza estética, algo que se pudiera escuchar con placer, a diferencia de cualquier otro tipo de texto, que no tiene usos de lenguaje "elevados". En segundo lugar, se pensó en la transmisión radial de las lecturas de textos poéticos y narrativos, porque ello permitiría articular, ya en el campo de lo social, la atención de la familia, de la escuela, de la sociedad y de los escritores que compartían su producción literaria con el proyecto. En tercer lugar, la radio, permitía llevar la práctica de la lectura de textos de calidad literaria a un escenario social mucho más allá de la escuela, ello con el antecedente de que, dentro de la escuela misma, la lectura no percibía mayor atención que la que hasta ahora tiene que ver especialmente con la recepción bancaria de contenidos.

¿Las emisoras de radiodifusión prestaron su colaboración al proyecto espontáneamente?

La totalidad de las radioemisoras que abrieron sus puertas al Proyecto Radio Lecturas lo acogieron con la mayor predisposición, después de exponer la ficha técnica del emprendimiento y de los resultados de la realización Radio Lecturas en su fase piloto. Se abrieron espacios de una hora y de una hora y media para la participación de 30 lectores por programa, ya sea del nivel de educación primario o secundario. El espacio abierto no tuvo ningún costo y después de las primeras semanas las radio emisoras comenzaban a darle la mejor atención a los lectores visitantes, porque ello no sólo traía consigo a los educandos, sino a los padres y madres de familia a conocer la radio y ello se repetía cotidianamente. De pronto, las radios que abrían el espacio al proyecto también comenzaban a ponerse de relieve como parte de los actores sociales a favor de la lectura. Debido a ello, las emisoras recibían expresiones de apoyo de los padres de familia y de los maestros por la labor realizada. Entre uno y otro detalle, el hecho de que el rating del programa Radio Lecturas fuera más alto que de otros programas también aportó a que las radios asumieran una posición favorable al proyecto. En el caso de algunas emisoras, fue la participación en vivo y directo de los escritores, cuyos textos se leían en el programa, lo que más efectos positivos generaban, tanto en los propietarios de las emisoras, como en los maestros y padres de familia, porque eso estaba ocurriendo por primera vez en los contextos de las poblaciones. Antes de la pandemia, ya con el paso del tiempo, casi la totalidad de las emisoras solicitaron suscribir acuerdos formales para continuar con la realización de los programas. Se trataba de acuerdos por los cuales el programa Radio Lecturas iba a ser programas exclusivos de las radios escogidas en uno y otro contexto. Ello constituyó una fortaleza, porque en una de las ciudades de Bolivia (Trinidad, Beni), la radio iba a las unidades educativas para transmitir las lecturas desde las mismas escuelas. Esa predisposición fue muy bien vista por la población destinataria del proyecto Radio Lecturas.

¿Cuál es la metodología empleada con los educandos y las escuelas en los momentos de la transmisión radial, para su incentivación, conocimiento y difusión de las obras literarias?

Hay una fase de capacitación y de planificación para la participación de las unidades educativas en Radio Lecturas. La primera está dirigida a los maestros y maestras de "Lenguaje" y de "Comunicación y lenguajes" acerca de la importancia de leer textos de calidad literaria y la competencia de la comprensión oral de textos, tanto para educación primaria como secundaria. Parte de esta explicación aborda la caracterización de las antologías de lectura, usadas para el desempeño de educandos de primaria y para secundaria. Las antologías para primaria contienen textos sobre una gran variedad de temáticas de entre 80 y 130 palabras y las antologías de lectura para secundaria, textos igualmente diversos, entre 130 y 300 palabras, de tal modo que la lectura en voz alta de cada texto permita participar a más de 25 estudiantes en un programa de una hora y media. La fase de planificación, dependiendo del número de unidades educativas en una ciudad o en un pueblo, cubre la estructuración de un cronograma de participación de las unidades educativas en el programa de Radio Lecturas de su contexto. Esta planificación asigna una fecha, un horario de participación y un número de antología de lectura. Según este cronograma, se distribuye a razón de una antología de lectura a cada unidad educativa, para participar con educandos de primaria o de secundaria. Esta distribución se realiza con la suficiente antelación, para que los maestros puedan imprimir el material de lectura y distribuir a razón de un texto a cada uno de los educandos con quienes participaran en el programa correspondiente. Esto presupone que los estudiantes disponen de un tiempo para hacer la práctica de lectura en voz alta, antes de asistir a la Radio a leer en vivo y directo. (Ello hasta antes de la pandemia).Cuando los estudiantes llegan a la radio, ingresan a leer según el orden dispuesto por sus maestros. La participación de cada educando comienza con sus datos de identificación (nombre y unidad educativa), para seguidamente comenzar su lectura. Esta participación se da bajo la conducción de un locutor. En los contextos donde la radio es pequeña, la conducción del programa está a cargo de uno de los maestros del contexto, pero en las ciudades como La Paz, Sucre o Cochabamba, la conducción del programa es profesional. Los conductores de los programas también reciben referencias específicas sobre las finalidades del proyecto, las cuales no tienen que ver con la difusión de autores o de obras literarias, sino con la promoción del hábito de lectura usando textos de calidad literaria. Este criterio se basa en la convicción de que los contenidos de especialidad o disciplinares se deben subordinar a objetivos educativos.

¿Las familias sumaron esfuerzos para la realización del proyecto?

En general, las familias se suman con el esfuerzo de apoyar, ayudar a preparar a sus hijos y seguir su desempeño, ya sea en las radios o en las redes sociales, donde la Coordinación General del proyecto publica las lecturas de los estudiantes. La simpatía de los padres y madres de familia también se ha expresado en participaciones junto a sus hijos, especialmente en ciudades como Sucre (Departamento de Chuquisaca) o de San Borja (Departamento de Beni).En ciudades fronterizas como Villazón (Potosí), hubo unidades educativas del área dispersa que tuvieron que contratar un bus para el traslado de sus hijos a la emisora. Eso significaba alguna inversión, pero de ello, las familias no realizan otros esfuerzos materiales. Ello antes de la pandemia suscitada por el Covid-19. Durante la pandemia, hasta la fecha, los padres o madres de familia son quienes asumen la responsabilidad de imprimir o transcribir los textos literarios, cuya lectura le corresponde preparar a sus hijos, para remitir sus videos de lectura a la maestra correspondiente, para que ella los haga llegar a la Coordinación General para la transmisión radial.


MAUREEN ALTMAN 

Maureen H. Altman es artista plástica, poeta, escritora y educadora. Ha sido invitada a participar en diferentes antologías, revistas literarias, ferias del libro y festivales de poesía en Norteamérica y Centroamérica. En Nueva York publicó Encuentro, amor, vida, tiempo 2014 y Matices 2017. Altman es directora de EducaArts, centro de estudio del arte y de metodología educativa. EducaArts conduce talleres gratuitos en el Museo Metropolitano de Arte, NY y lleva a cabo exhibiciones anuales de sus alumnos. Por otro lado, es coordinadora en New York de Poetic Education for the World. 

Maureen Altman nace en Georgia, USA, y crece en Lima, Perú. Estudia en el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, Lima Perú y en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Posteriormente, estudia en Pratt Institute, New York, y obtiene una Licenciatura en Artes Visuales. Adicionalmente, se gradúa en Touro College, New York con una Maestría en Ciencias de la Educación y Educación Especial. --- --- --- --- ---

Nos cuenta Maureen: Considero ésta, una muy importante ocasión para exhibir la necesidad de una educación incluyente respecto al arte y otras manifestaciones artísticas. También agradezco la oportunidad de compartir acerca de las actividades que hemos llevado a cabo en EducaArts, centro de arte que dirijo en New York. Agradezco a Claudio Simiz y a Silvia Rivas por invitarme y los felicito por la inspiradora labor que realizan en nombre de la educación. 

En base a mi experiencia, comprendo que es imperante que se trabaje a temprana edad a favor de las manifestaciones artísticas como pueden ser la poesía, escritura creativa, la música, la danza además de las artes plásticas para conocer la belleza que nos aportan, y para trabajar a favor del desarrollo de las funciones de ambos hemisferios cerebrales. Un desarrollo integral es también un factor positivo y necesario en cuanto al mejoramiento de nuestras sociedades. Por un lado, las diversas expresiones artísticas nos ayudan en procesos del sistema límbico. El conectarnos con nuestras emociones profundiza el conocimiento propio. A partir de este conocimiento, se llegará a la empatía. Por otro lado, estas expresiones cooperan al desarrollo cognitivo - perceptual. Un ejemplo queda en el uso de imágenes. El esfuerzo que conlleva representar ideas y emociones en imágenes, incluye procesos de observación, memoria, análisis e imaginación. 

Las imágenes como sabemos, colaboran a una comprensión más rápida de la información y a que ésta pueda permanecer en la memoria. Entonces, la consideración de las manifestaciones artísticas que conllevan el uso de imágenes, aportará al desarrollo de procesos cognitivos, vitales para el rendimiento académico como para nuestra supervivencia. Podría ser amplio el estudio sobre los beneficios de las expresiones artísticas, mas he manifestado concretamente puntos importantes del por qué conviene relacionarlas a una educación temprana. Se entiende que la finalidad de integrar estas áreas artísticas en la escuela no conlleva la motivación de lograr un elevado número de futuros poetas, escritores o artistas plásticos, aunque en mi opinión sería de gran utilidad para una sociedad. Más bien, la motivación responde a que todos tengan la oportunidad de experimentar las características propias de las expresiones mencionadas. 

Como educadora y entendiendo los beneficios de dichas expresiones, dirijo EducaArts con los objetivos principales de dar a conocer la belleza del arte en sí mismo como también el aporte que éste brinda en las áreas de autoconocimiento, el contacto con las emociones y en las áreas cognitivas. Una de las características del arte que más aprecio es que éste expresa independientemente del nivel cognitivo. Neurotípicos y atípicos nos muestran en las exhibiciones que hemos llevado a cabo -la última se realizó en diciembre del 2020-, que el arte es una expresión individual que une a una comunidad diversa. Se trabaja con las capacidades y el nivel de conocimiento de cada participante. Para mí los neuro-atípicos pueden ser tan o más capaces artísticamente hablando que los neuro-típicos. Mi tarea como maestra radica en evaluar las mejores formas y métodos a utilizar para que un mundo propio surja y brille a través de formas y colores. He tenido la fortuna de trabajar con una gran diversidad de estudiantes en cuanto a talento, capacidad y sensibilidad. Me siento afortunada al poder aplicar metodología individualizada para lograr alcances que cooperen al desarrollo integral de los participantes.

Aprecio grandemente también el aporte del arte en cuanto al autoconocimiento y autoestima. En este proceso, muchas veces un estudiante no se percata que un maestro puede conocer más de sus alumnos a través de su obra. Así, por ejemplo, un estudiante que tiene una cierta timidez al pintar los bordes del lienzo como al pintar el área inmediata a una silueta, tal vez tenga ciertos temores que explorar. Ante esto, más allá del estudio del arte y de la obra de artistas, prevalecerá la experimentación y el diálogo personal entre la obra y el estudiante. La búsqueda del entendimiento del arte como de sí mismos dependerá de cuan profundo quieran los estudiantes entregarse a las mismas y de cuánto se desprendan de la búsqueda de un resultado final para concentrarse en el proceso. Decía Aristóteles: "El objetivo del arte es representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior". Si me permiten una anécdota, cuando estudiaba en la Escuela de Bellas Artes de Lima, Perú, desde una expresión cubista en un segundo año de estudios, me inclinaba a expresar aquello que pudiera tal vez existir en la parte interna de una taza o de una flor. En tercer año de estudios, al pintar un retrato y plasmar un ojo, me interesaba lo que éste tal vez pudiera decir diferente del otro. Recuerdo que también tenía una fascinación por el color gris y el azul y la comunicación infinita entre ambos, debido a la intención de querer encontrar aquellos matices que podríamos identificar como etéreos. Me descubrí en términos de color y creo haber entendido en donde radicaba mi deleite al pintar. Desde entonces, estaba en el proceso de la obra y en el descubrimiento artístico y personal que significaba ese proceso. 

Pienso que, si nos concentramos en el proceso de cualquier cosa que hagamos sin pensar en el resultado final, lograremos entender mucho mejor a aquello a lo que intentamos acercarnos. Mientras más nos entreguemos al proceso, considero tendremos un resultado más auténtico, más parecido a la verdad. Con seguridad, nos habremos ido descubriendo en el proceso para luego vernos en el resultado. En general, busco que mis estudiantes dancen con el pincel a lo largo y ancho del escenario, que viene siendo el lienzo. Invito a mis estudiantes a experimentar y a estudiar nuevos horizontes. A la vez a atreverse a encontrar su propia voz y lenguaje a través de comprenderse en las pinceladas, los colores, la intención de la línea, los espacios dejados tal vez sin tocar y que desde ese vacío de color contribuyen al resultado final. Comento con regularidad, que el arte no se trata de crear un cuadro bonito. 

El arte está en aquellos pasajes que comunican con el alma, en alguna dimensión que traspasa lo conocido por los sentidos. El arte va más allá de la técnica y los conocimientos artísticos. Éste es siempre el resultado de un diálogo entre la obra y el artista. Adicionalmente a las clases, se han llevado a cabo talleres de dibujo gratuitos, los cuales han sido reemplazados debido a la pandemia por las visitas gratuitas al Museo Metropolitano de Arte de New York. El estudio del arte en el museo incluye a mujeres artistas, esculturas, dibujos y pinturas. Cada visita corresponde a un aumento en el entendimiento del arte. Nos dedicamos entre otros aspectos, a los detalles que se observan en la obra. 

En la pintura, por ejemplo, estudiamos entre otros, aquellos espacios donde si se recortase la obra en algún recuadro, a pesar de no verse la forma, se podría todavía sentir la poesía del color, el movimiento, transiciones de las pinceladas, etc. Desde este contexto, las visitas en persona no se pueden reemplazar por las virtuales o por las fotografías, por más nítidas que éstas sean. Además de los talleres en el Museo Metropolitano y de las clases en línea y en vivo para niños y adultos, realizamos exhibiciones anuales, cursos de preparación integral para las audiciones de arte para las escuelas secundarias de la ciudad de New York. Por otro lado, estamos trabajando para que, en el 2022, podamos pintar murales en la comunidad, tratando temas empáticos referentes a la naturaleza y a la humanidad. Estos murales tienen también la intención deliberada de contribuir a la autoestima de los participantes y a explorar lo que significa tener una voz propia y participar activamente en proyectos que brindan color y luz a una comunidad.

Me causa una gran satisfacción el colaborar en dar a conocer la esencia del arte, que en síntesis es belleza. Por otro lado, colaborar en procesos y proyectos que significan bienestar, alegría, lecciones de vida y que alientan al autoconocimiento y autoestima. La búsqueda de la verdad individual puede significar sufrimiento y a la vez, belleza o poesía, mas es imperante hallar más temprano que tarde la verdad de uno mismo. Las escuelas no preparan para esto. Por lo tanto hay una gran tarea que tenemos los maestros, principalmente la de no conformarnos con un sistema educativo que no colabora a formar seres individuales y únicos. Para esto, bien podemos y debemos apelar al potencial del arte y al de otras manifestaciones creativas. En palabras de Martha Graham: "Hay una vitalidad, una fuerza de vida, una energía, una vivificación que se traduce a través de ustedes en acción, y porque sólo hay uno de ustedes en todos los tiempos, esta expresión es única. Y si lo bloqueas, nunca existirá a través de ningún otro medio y se perderá."

Habiendo observado como maestra los beneficios del arte, ya en otro ámbito, he creado talleres de poesía y escritura creativa que tienen al arte como medio para llegar a la palabra. El resultado de estos talleres me ha llevado a comprender la necesidad de continuar su implementación. Con muy pocos materiales, los participantes siguen un procedimiento donde por lo general la imagen es el primer paso para construir textos poéticos, de escritura creativa, pensamientos, o canciones. Estos talleres también trabajan con la colaboración de la filosofía. Se emplea metodología para llegar a la expresión poética y creativa, la que invita a niveles de introspección muchas veces ubicados en el inconsciente, y a los que los participantes llegan sin ninguna idea previa. He realizado algunos talleres de poesía y escritura creativa en Centro y Norte América. 

En el 2020, se llevó a cabo un taller para niños, con motivo de la Feria Internacional del Libro de New York, auspiciada por City College, Lehman College y el Instituto Cervantes. Este es un taller que aunque está realizado en un lenguaje para niños, puede muy bien ser de inspiración para adolescentes y adultos. Está elaborado con muy pocos materiales para precisamente dar a entender que la escritura creativa y poesía están al alcance de todos. En este tiempo de pandemia, como coordinadora en New York de Poetic Education for the World, he elaborado talleres de poesía, los que espero poder brindar este año en New York y en Chile. Por supuesto agradezco a Agustín Benelli, poeta chileno, maestro, promotor cultural, creador de PEFTW y de Educación Poética para Chile, por la confianza al considerarme colaboradora de tan importante movimiento poético.

Concluyo reafirmando que me motiva siempre el arte en sí mismo y su brutal belleza demasiadas veces mal entendida, descuidada, ignorada y tergiversada. Necesitamos belleza en este mundo y encontrarnos en la misma también como una estrategia de supervivencia, de equilibrio y de felicidad. Como educadora considero que podemos apelar a la poesía, al arte y en general a las expresiones artísticas para cultivar nuestra individualidad primero y luego contribuir con todo nuestro potencial a mejorar nuestro entorno y de esa forma nuestras sociedades. Planteo que la poesía, la escritura creativa, el arte como otras manifestaciones artísticas son maestras y maestros. Existen también para inspirarnos a vivir siendo creadores, a imaginarnos nuevas y tal vez mejores realidades. Comparto las inspiradoras palabras de María Montessori: "La imaginación no se hace grande hasta que el ser humano, dado su valor y su fuerza, la usa para crear. Si eso no ocurre, la imaginación se vuelve solo un espíritu que vagabundea en lo vacío."


WALTER MONDRAGÓN

Autor de prosas y versos. Ha escrito: Crónica de la tierra fácil, libro de prosa poética, ganador de la Mención Especial en el Concurso Cuente el Cuento, realizado por la Gobernación del Valle, y Provalle, en 1988, el cual fue editado en 1995, por la propia Gobernación. En 1992, salió a la luz Luna de día, libro de poemas breves, editado por El Estrapajo, publicación orientada por el comunicador social Henry Ortega, para la colonia colombiana residente en París Fr. (200 cuerpos). Este libro fue reeditado como sobremesa del libro siguiente: La memoria del agua, editado en 2004, de poemas, del cual se editaron 2.000 ejemplares, coeditado por el autor y la Alcaldía de Tuluá, ya en 2006, se editó un nuevo libro de crónicas histórica-literarias, en colaboración con otros autores quienes aportaron artículos económicos, que denominamos El Valle en el Corazón, editado por la Cámara de Comercio de Tuluá (800 ejemplares); en 2009 salió Rebambaramba, cien tankas y un haikai (3.000 ejemplares) dos de sus piezas ganaron en Ecoloquia 2009, B/aires, Arg., después se editó con recursos propios: Signos vitales, praxis filosófica (3.000 ejemplares) libro de escolios y aforismos salió en enero de 2013, y en 2017, vino la autoedición de La rosa presentida, un libro de amor, del cual salieron mil libros, con prólogo de José Zuleta Ortiz, y agotada esta se editaron 2.000 ejemplares más, con el mismo prólogo y el epílogo de William Ospina, en esta segunda edición, en circulación.

Recientemente, en febrero de 2019, entró a circulación el libro mixto de minificciones y poemas "Itinerante de otros rumbos", en internet, bajo la edición de Just Fiction Edition, (editorial de Latvia) que lo ha cedido a varias otras editoriales, entre otras a Amazon.

TALLER NAUTILUS DE ESCRITURA CREATIVA -RELATA TULUÁ/BUGALAGRANDEASUNTO: (Formas breves en la literatura)

Fecha octubre 25 de 2020

Documentos: La greguería, su creador y proyección

Autor: Walter Mondragón -Director. (ver WEB)

EL ARTE DE LA GREGUERÍA

Ramón Gómez de la Serna escritor español nada convencional muy imaginativo y bastante polémico, se hizo famoso mundialmente por sus "greguerías", cuya grafía viene a ser como un sinónimo de frases gregarias, incómodas, felizmente contestatarias pero vacías de ideologismos, De la Serna era un rebelde sin causa, literalmente, que creo un género literario que sigue vigente. Lejos de los intelectualismos, las modas, los discursos graves o pendencieros, inspirarían el humor cantinflesco que sin decir nada dice mucho no tanto por su contenido cuanto por su tono de irreductible rebeldía, su gracejo, su fuerza expresiva, "chavesca", se diría, en homenaje al Chavo del ocho, precisamente un ejemplo de greguería que igual se articula con el leguaje burlesco del graffiti, sería: "Soy chavesco de la línea Chavo" y a la poesía surreal. Es un discurso de profunda raigambre popular, en el cual confluyen el humor absurdo y la confusión de términos y dichos, el juego verbal y el gracejo, la frase grave de conclusión ridícula, la filosofía popular expresa en los dichos y que es también distorsión creadora. Su manera de jugar con la lengua castellana y conversar con un mundo en el que los artistas se debatían entre abrazar el surrealismo, expreso bellamente en el Manifiesto Surrealista de un André Bretón genial y contestario de apenas 25 años, y el expresionismo Dadá, inaugurado por Tristan Zsara; el clasicismo decadente, la grandilocuencia gestual de la propaganda fascista y el desencanto dejado por las formas correctas de un estado monárquico que empezaba a disolverse, en España, hablo de la dinastía borbónica de Alfonso XIII y luego la falange partidaria, que fundó la I República, y en contrapartida el partido PSOE, naciente y otras expresiones radicales que abogaban por la abolición definitiva del estado monárquico decadente de los Borbón y la fundación de la República, en un contexto político y socioeconómico en crisis permanente puesto que no hacía mucho la Primera Guerra Mundial había devastado Europa, dejándola en ruinas y la reciente revolución comunista rusa estaban pidiendo a gritos la reforma en la manera de administrar el país, avance que vino a consolidarse en la Constitución de la II República ocurrida en el histórico 14 de abril de 1931 que proclamaba un estado laico, democrático e incluyente, que aprobaba el divorcio y daba el voto a las mujeres, hasta el alzamiento militar de Francisco Franco el 17 de julio de 1936, inspirado en las ideas fascistas de Mussolini encarnado en España por José Primo de Rivera, quien fuera el primer dictador (1923-1928) y por la reaparición de ese partido en 1933 por su hijo Miguel Primo de Rivera, arquitecto de la sublevación franquista que dio origen a la guerra civil española, reinstalándose tres años después, en 1939, la monarquía fascista que mató a los dos más notables poetas españoles del siglo XX a Miguel Hernández y a Federico García Lorca, y gobernó a España con mano de hierro, y enseguida desató una persecución contra el resto de los intelectuales y escritores que no comulgaban con las políticas facciosas, que no ideas, fascistas, muchos de los cuales fueron encarcelados o muertos en tanto que otros debieron irse al exilio, entre los que se contaron los poetas: Antonio Machado (Francia) León Felipe, Enrique Diez-Canedo, Juan José Domenchina, Pedro Garfias, y el cineasta Luis Buñuel, en México, Josep Carner (México, Bélgica) José Moreno Villa y Juan Larrea (Estados Unidos, México) y Luis Cernuda que peregrinó por el Reino Unido, EUA, y México, entre otros. Miguel Altolaguirre, se exiliaría en Cuba, y los novelistas: Arturo Barea (Reino Unido) Ramón J. Sender (México, Estados Unidos) Max Aub y Paulino Masip (México) Rosa Chacel (Brasil, Argentina, Estados Unidos) y Francisco Ayala (Argentina, Brasil, Puerto Rico, Estados Unidos)Ramón Gómez de la Serna prefirió irse a la Argentina, tempranito, en 1936, junto a su esposa la también escritora Lucía Sofovich, donde publicaría su autobiografía "Automoribundia". De La Serna cultivó la novela y el teatro, además del cuento corto, y otras formas literarias breves hasta desembocar en ese estilo único suyo que dio lugar a la "parición de sus greguerías", con lo que ganó un lugar indiscutido en la historia de las letras universales y una reputación envidiable como autor vanguardista. Algunos ejemplos de greguerías: Según dijera el propio creador del género: una greguería no es una reflexión, ni una frase célebre, ni un chiste, ni una imagen; tampoco un paradigma, ni un proloquio, ni mucho menos una máxima. Una greguería es el atrevimiento a definir lo indefinible, capturar lo pasajero, acercar lo que no puede estar en nadie y puede estar en todo.

Veamos las primeras greguerías de don Ramón:

El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño.

La Luna es un banco de metáforas arruinado.

El acento es la vacuna de la palabra.

Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.

El ladrido es una risa al revés.

La O es la I después de beber. --- --- ---0.

Las espigas hacen cosquillas al viento.

1. La cabeza es la pecera de las ideas. Ramón Gómez de la Serna. (R.GDS)

2. El que tartamudea habla con máquina de escribir.(R.G.DS.)

3. Lo más importante de la vida es no haber muerto (R.G.D.S)

4. La zeta se quedó dormida en la fila. Walter Mondragón

5. El zancudo es un violinista que huye los aplausos. (W.M.)

6. La palabra palabra redunda en palabras. (W.M.)

7. No le des a un hombre un pez, regálale una sarta. (W.M.)

8. Nadie compra el loco que está de remate. (W.M.)

9. "Se rifa un pintor y se encima un poeta" ver páginas amarillas.(W.M.)

10. T . K . C . Y T. D. G. x P. R ... (W.M.)

11. Borrar es escribir silencios. Tachar es hachar palabras.

12. El gusano que quiera volar que se vuelva mariposa.

13. Lo que no tiene arreglo no tiene arreglo.

14. Un burro en el poder sería un burrócrata.

15. ¿Qué hacen los burros en un congreso? -Rebuznar!

16. I.E.D y P.E.E H.P.17. El último que ríe entiende el chiste en cámara lenta.

18. Los elefantes se ponen gafas para que no los reconozcan.

19. La ilusión de los ilusos es la lotería.

20. El arte callejero en invierno puede helarte.

21. El que ríe sólo es que se echó un chiste que no se sabía.

22. Al de-mente le gusta el helado de-chocolete.

23. El que camina de para atrás ve el camino caminado hasta el obstáculo donde cae de culo, pero se salva del abismo.

24. Tenía un reloj tan fino que en vez de marcar segundos marcaba primeros.

25. Al expresidente que salió de la cárcel ahora le dicen "expres", no más.

26. El vivo vive del bobo y el bobo de la mamá ... y la mamá del clima X, en el reino de Babia.

27. Que me parta un rayo ahora si estoy mintiendo, dijo, y le cayó.

28. La manzana de Adán le cayó a Newton y se enfermó de gravedad.

29. El que no espera, es olmo. ¿O.K?

30. Si tienes suerte, poder y fuerzas llegarás a presidente; pero ten presente, que más suertudo es tu hermano.

31. El hombre es un imposible posible que hace y dice pendejadas ¡...como esta!

32. Entre la lucha y la locha, no hay mucha trocha.33. Los campesinos cosechan mientras algunos funcionarios cohechan.

34. La luz de las ideas suele brillar en la oscuridad.

35. Antes de ser descubiertos los cubiertos comíamos boquiabiertos, con la mano.

Hoy vuelve a estar de moda inventar Greguerías textuales, pero también gráficas, a la par que algunas combinan palabra e imagen, bien pueden ser fotografías, videos, caricaturas, con un claro carácter gregueresco, es decir, algo que medie entre el "afuerismo" fontanarrosino, y el escolio cantinflesco.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar