CORTITOS


Los distintos lenguajes artísticos, su articulación y sus didácticas son preocupaciones que dan razón de ser a "ALEGRANZA".  
Iniciamos una serie de notas a modo de recorrido por los mismos, con la atención puesta en la creatividad y el disfrute. Los protagonistas son gestores de la Educación Poética a partir de su complejo rol de artistas y educadores.


Invitada de Hoy: MIREYA ROSAS


Mireya Rosas es maestra y profesora en Ciencias de la Educación. Ha trabajado como docente y tiene una larga trayectoria como coordinadora de talleres literarios en Ituzaingó. Es co-autora, junto a la escritora Norma Ruiz, de Evas (narrativa y poesía). Publicó dos novelas: Las barrancas y Detrás del viento (Faja de Honor Sade 2019). Y ya está editada Sin atajos, cuya presentación estaba programada para este 2020, y que se ha visto postergada por la emergencia sanitaria mundial.

l-¿Puede enseñarse la poesía?

Con todo el respeto que me merece una opinión en contrario, pienso que NO.

La poesía es una pieza literaria emocional. En la que el autor expone un modo de ser en el mundo. Cómo lo ve, cómo lo traduce, cómo lo vive y cómo lo siente. Esa emocionalidad y su puesta en lenguaje no puede enseñarse. Ese talento de poner el yo lírico en palabras es único e intransferible. Puedo poner en contacto con poemas de distintos autores, puedo, sí, enseñar y ejercitar todas las herramientas literaria habidas y por haber (anáforas, reiteraciones, oxímoron, hiperbaton, encadenamientos, aliteraciones, exageraciones) ¡todas! pero no puedo transferir la mirada poética del mundo. Porque en esa visión radica lo esencial de cada quien. Se lleva o no se lleva la poesía en la sangre. Se tiene o no se tiene el talento de ponerlo en palabras.

2-¿Cuáles son las herramientas con que trabajás en los talleres literarios?

Fundamentalmente trabajo a partir de la imagen. Recurro a alguna lámina "motivadora" que permita la proyección de la subjetividad de cada participante.

Sin embargo no se descarta ninguna otra posibilidad de incentivar o entrar en contacto con el hecho literario, través de:

a)Considerar acontecimientos sociales o fechas conmemorativas.

b)Tomar temas surgidos espontáneamente en la dinámica grupal.

c)Trabajar sobre epígrafe tomado de texto ajeno, proverbios, grafitis, o sentencias circuladas por Whatsapp.

d)Desarrollar la escritura libre. Oportunidad en que cada quién elige su propia temática.

e)Debatir cualquier tema literario que surja en el encuentro del taller.

En mis talleres presenciales hay cuatro momentos, que tratamos de respetar sistemáticamente:

a)Palabra leída (de autores consagrados-o las propias hechas a partir de las diferentes consignas)

b)Palabra escrita al momento de dar cumplimiento a las consignas propuestas por la coordinación.

c)Palabra hablada, al momento de entrar en debate y defender la propia opinión sobre los propios trabajos o los ajenos.

d)Palabra silenciada, al momento de utilizar el silencio como recurso y parte necesaria de cualquier texto literario. Fortalecer el valor de las elipsis y contar con la subjetividad del lector para completar el significado de cada texto.

3-¿Cómo llevarías esto a la escuela?

Sin demasiada diferencia a lo que practico en los talleres, que por otra parte fue el modo en que desarrollé mi docencia en otras áreas, a nivel secundario.

a)Convertiría cada hora de Literatura en un enorme taller.

b)Trabajaría con dinámica grupal organizando a los alumnos en pequeños subgrupos dentro del aula (no más de seis alumnos por cada grupo, cada uno con su líder y su expositor)

c)Trabajaría los textos de autores consagrados con cuestionarios guías que orienten la búsqueda de los alumnos.

d)Solicitaría a cada grupo que seleccione del texto una consigna a ser tenida en cuenta por los compañeros de la clase. De tal modo quedarían varias consignas (una por cada sub grupo) a ser tomadas como disparadores de la escritura doméstica.

e) Las consignas obrarían como disparadores para la escritura, permitiendo que cada alumno seleccione la propia.

d)Debatirían sobre los recursos utilizados: narradores, puntos de vista, encabezamientos y finales.

e)Propondría modificar el punto de vista de algunos de los trabajos presentados, la extensión de algunos que hayan sido escritos con finales abiertos, descubrir los datos escondidos.

f)Analizarían grupalmente faltas ortográficas, incorrecciones semánticas o gramaticales.

g)Discutirían la conveniencia o no de utilizar los distintos narradores según la temática elegida.

h)Insistiría en la importancia de la introducción tanto como de los finales.

j)Insistiría y ejercitaría la puesta de títulos.

k)Dejaría en claro que entre el escritor y el lector no hay intermediario a la hora de la comprensión del texto.

l)Abriría debate sobre las distintas interpretaciones de las lecturas. Que seguramente abrirían la mirada de cada quien y ayudaría a aceptar que existen otras visiones igualmente valiosas.

4-¿Cada persona encuentra su propio lenguaje artístico o no todos se expresan artísticamente?

Todo es relativo al mundo axiológico al que se pertenece, al que se corresponde nuestra valoración del mundo. Es probable que alguien demasiado sujeto al mundo mercantilista y de los negocios, carezca de tiempo e interés en expresarse de modo artístico. Lo cual no invalida que disfrute de creaciones ajenas: de un buen cuadro, de una buena sinfonía, de un buen poema. Tampoco invalida que en algún momento de la vida nuevos intereses se superpongan a otro y entonces aparezcan expresiones y necesidades artísticas desconocidas antes.

En un punto creo, también, que la predisposición a expresarse artísticamente, se corresponde a talentos individuales innatos. Alguien bendecido con el talento musical seguramente se expresará a través de la música y/o el canto.

Hay quienes, afortunados totales, se expresan a través de varios modos artísticos.

Creo que la familia es el primer escalón formador, que auspicia, promueve y estimula la expresión artística, que crea el ámbito necesario para la exploración lúdica orientada al arte.

Gracias Mireya!



Invitado de hoy : MARIANO DOROLA 

Por Claudio Simiz

Mariano Raúl Dorola es una de esas personas para quienes la disyuntiva "la vida o el arte" o "pensar o actuar" carece de sentido, más aún: su despliegue vital es una propuesta desafiante ante tales supuestas oposiciones. Nacido en 1974 en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, despliega en el oeste del GBA (y no sólo allí) una actividad artístico-social cultural que desde hace algunos años viene dejando huella en la comunidad y suscitando el interés y el apoyo de crecientes sectores. "El Arte Sirve", tal el nombre del espacio que creó y desarrolla junto a un dinámico equipo, es un referente para los artistas del oeste bonaerense, y un punto de convocatoria para acciones donde la solidaridad social y la participación inclusiva son protagonistas. Talleres y cafés literarios, programas radiales y otras intervenciones culturales marcan la impronta de esta propuesta. 

Mariano es un destacado escritor, miembro de SADE, con reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales y participación en varias antologías poéticas, se desempeña como jurado en concursos literarios provinciales y columnista en el periódico La verdad siempre triunfa del partido de Merlo. Diríamos, un formidable Educador Poético, vamos a su testimonio:

- ¿Qué aporta la concurrencia a talleres, encuentros y otras interacciones al desarrollo de un escritor / artista?

-Los talleres literarios están estructurados a partir de la lectura haciendo hincapié en la escritura, y la creatividad de cada concurrente en forma particular. Borges decía que "el deber de cada uno es dar con su voz". La importancia de la lectura en la formación del escritor. Cuando Antonin Artaud escribe: "Soy aquel que ha sentido mejor el desconocimiento estupefaciente de su lengua en sus relaciones con el pensamiento", habla de lo complejo que es bajar al papel lo que se piensa, lo que se siente. La literatura tiene la gran tarea, nada menos, de llevar el sentimiento a la palabra. La selección de las lecturas, observando a cada asistente al taller, tiene ese sentido, encontrarlo con sus temas, con sus fantasmas, con la más íntima sensación. Hay que aprender a transitar ese viaje que va desde sentir, desde pensar y atravesar la idea hasta llegar al papel. Saber entonces, por qué se dice algo y no otra cosa. Por supuesto que resulta sumamente necesario que aprendamos las formas y los distintos recursos literarios necesarios para incorporar hasta dar con nuestro propio sonido. De ese modo la escritura logra tener un pensamiento, un sentimiento, un sonido y una belleza artística. En cuanto a los encuentros en el café literario, me resultan sumamente enriquecedores, tanto para los lectores concurrentes como para los escritores. Suelen ser eventos muy profundos, donde la gente comienza a conocerse, intercambiar datos referidos a todo lo que tiene que ver con el arte, talleres, editoriales, concursos, etcétera. Todo eso genera vínculos muy amenos entre sí.

- En tu trabajo como orientador / coordinador ¿tienes algunas estrategias básicas? ¿te propones incidir de alguna manera en la realidad sociocultural?

-Como coordinador, procuro generar un espacio donde la gente que concurra sea la protagonista del evento, eso me parece que es lo fundamental para un café literario. Trato de repartir los tiempos de lecturas y actuaciones, teniendo en cuenta también a los que van llegando más tarde, para que también estos, por orden de llegada, tengan su espacio de participación. Mi única estrategia es ofrecerle cordialidad, tiempo y respeto a cada participante, sin hacer diferencias de ningún tipo. Por otra parte, creo que todos los que nos animamos a "decir" en voz alta o publicar en palabras aquellas cosas que sentimos en lo más profundo, de alguna manera estamos cambiando la realidad sociocultural y predisponiendo a las personas a tener confianza en sí mismos, entusiasmo y una sensación de pertenencia a los encuentros, eso ya hace una diferencia a lo que sería el silencio, el "no decir" o el escribir sin tener con quien poder compartir aquello que con tanto sentimiento creamos.

Gracias, Mariano.


Invitada de hoy: MABEL BACKMAN 

Por Claudio Simiz

¡MABEL BACKMAN hay una sola!... ¿Será verdad? Uno tiende a formularse esta pregunta porque la ha visto (o la sabe) dando clases en los distintos niveles educativos, ganado o fallando concursos literarios, recibiendo premios a su trayectoria docente, participando en congresos, encuentros, foros, vinculados a la literatura infantil y la lectura, animando talleres y cafés literarios, actuando... En verdad, en ALEGRANZA, la conocimos, en principio, a través de su creación/criatura más adorable: TIRILO el sapito y su familia... Y es que esta chaqueña, reciente jubilada e incesante buscadora, puede darse el lujo de desplegar su polifacético talento en variados y cambiantes escenarios (siempre airosa y productivamente), porque, sospechamos, su corazón, hace mucho ya, ha profundizado su inagotable caudal vital (algunos lo llaman "vocación") en la tarea más entrañable: ayudar a crecer, a través de la alegría, la ternura y el amor, a los más pequeños. "Yo en tu piel", "Tirilo", "Tirilo y sus cuentitos", "el Sapizón" y tantos otros cuentos y poemas, divertidos, atrapantes e interactivos, dan cuenta de ese camino irrenunciable y ese cosmos originalísimo al que nos conduce a chicos (y no tanto) con sólo una sonrisa o una palabra...

Van las preguntas de ALEGRANZA:

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?
¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

El disfrute y la alegría, es el principal condimento en los cuentos de los chicos.
Considerando que lo que motiva a los niños es la didáctica de los sentimientos y emociones, trabajo en eso sabiendo que se contribuye al desarrollo equilibrado y libre de los adultos del futuro. Por eso digo siempre:-"no basta amar a los niños sino que es preciso que ellos se den cuenta que son amados", de allí la importancia que se le da al chico desde la entrada al colegio hasta que se lo despide. La autoestima nos permite controlar las respuestas emocionales, dándoles así la oportunidad de crecer armoniosamente como persona y así tener la oportunidad de optar y de poder construir su propio camino, su propia historia.
Es mi deseo que los cuentos los movilicen, lo ayuden a crecer en un clima placentero, con el valioso momento de "un compartir", sabiendo que está a su lado el otro.
Llegar con los mismos al seno de su sensibilidad es un gran logro. Es lo que le va a llevar a la necesidad de seguir leyendo, de querer tomar un libro, de tener ganas de devorar el texto; bueno a veces se lo subestima y pensamos que tantas páginas no las podrás leer, porque es un chiquito, es muy pequeño todavía o que se cansará o lo que es peor se aburrirá; sin embargo, si tiene el principal condimento que lo entusiasma, lo querrá devorar.
Los cuentos de Tirilo son fáciles de digerir, pero están llenos de campanitas que le hacen ruiditos al lector, lo sacude un poquito, lo hace danzar en su propia imaginación y justamente llamarle la atención es fundamental porque sabemos que la ATENCIÓN es la base de todo aprendizaje.
Considero que todo cuento tiene que tener un poder residual en el niño porque será su compañero en un corto tiempo y que produzca en algún momento de su vida un lindo recuerdo, sería un gran logro.
Es bueno que cada cuento sea una CONQUISTA para el lector.

¡Gracias, Mabel!

Invitado de hoy: GASTÓN QUIROGA 

Por Claudio Simiz

Gastón es uno de esos artífices en los que la creación y la docencia (en variado espectro), lejos de gestar impedimentos (más allá de los inevitables zigzagueos espacio/temporales), se retroalimentan, se abren productivamente. Nacido en Morón, en 1974, se desempeña actor, director teatral, dramaturgo, y Profesor de Artes en Teatro; es egresado de la Escuela de Teatro de Morón y de la Universidad Nacional de las Artes. Cursó también la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Ha recibido reconocimientos y dictado seminarios en varios países de habla hispana; sus obras (fundamentalmente para niños y adolescentes) han sido representadas en América y Europa. Reside alternativamente en Moreno y Salto.

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

Hace muchos años, cuando recién empezaba a transitar el camino de la docencia, trabajaba en el nivel inicial, y en una oportunidad, una compañera me comentó que mientras daba clase en la salita de cinco, mis carcajadas se escuchaban desde la preceptoría del jardín. Recuerdo que ella quiso saber los motivos por los cuales yo lo pasaba tan bien haciendo mi trabajo. Y también recuerdo haberle respondido que no concebía mi trabajo sin alegría ni sin diversión. "-El día que deje de divertirme haciendo esto, no trabajo más-", le dije.
Ahora, casi veinte años más tarde, pienso que la frase fue más una hipérbole que una afirmación categórica. Al fin y al cabo, uno tiene que comer, y trabajar a diario para ganarse el sustento, divirtiéndose o no. Sin embargo, y gracias a Dios, nunca dejé de divertirme. Di clases para alumnos de todas las franjas etarias, desde los cuatro hasta los noventa y siete años y tengo recuerdos de haber salido con los ojos empapados de tanto reírme durante más de una clase. Y de haber visto decenas de veces eso mismo en mis alumnos.
"-Tenés una alegría contagiosa-", me dijo hace poco una directora, después de haberse jubilado. Y me quedé pensando si habrá tenido razón. Sí, me considero una persona alegre. Pero si esa alegría contagia a los demás, aún no lo sé. Ojalá así lo fuera. Para quienes me rodean, para el arte y para la vida. Gran parte de esa alegría fue la actividad que elegí para ganarme la vida. El teatro tiene un componente lúdico enorme y fantástico. La mayoría de quienes han "jugado" a actuar lo saben muy bien: hay un goce implícito en la experiencia teatral por sí misma. Empezando por el público, que concurre a un teatro, muchas veces pagando una entrada, para ver cómo le mienten durante una hora, como desde el lugar del actor. Es lo que intento transmitirles siempre a mis alumnos; cuando estás sobre una escenario, ineludiblemente te tenés que divertir, y si no lo hacés, tenés que aprender a hacerlo. Aunque estés representando la más cruel de las tragedias de Sófocles, y a pesar de los nervios del actor, de lo tediosos que puedan resultar los ensayos, y a pesar de todos los aspectos que puedan dificultar la tarea, uno se tiene que divertir. Creo que es una premisa básica del trabajo actoral, y que cualquier aspirante a actor debería aprender a transitar. Y en este caso, el disfrute tiene que ver con eso, precisamente con la diversión de estar transitando un juego ficcional, como lo hace el niño en su primera infancia, mientras juega a ser superhéroe o un carpintero.

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

La palabra "fórmula" me suena mucho a laboratorio. A positivismo, a científico loco encerrado tratando de inventar vaya a saber qué cosa. Y algo de eso debe tener el arte porque al fin y al cabo se trata también de inventar. De inventar otros mundos posibles, otras realidades. No creo que exista una fórmula para esto, pero sí existen "modos de hacer", y es en esos modos de hacer en donde uno se planta de tal o cual manera. En mi caso, trato de ser un poco constructivista. De dar independencia y libertad creativa a mis alumnos. Que tengan que pensar y repensar, hacer, y rehacer todo el tiempo. Porque quienes hacemos teatro debemos ensayar, corregir y volver a crear casi en un ciclo sin fin, que ni siquiera se acaba cuando uno estrena la obra. Hay alumnos que pretenden que su profesor les de absolutamente todo: la información que necesitan saber, la forma en la que deben pararse en el escenario, cómo decir los diálogos, y qué vestuario ponerse. Con esos nunca me termino de entender. Buscan más un director que un profesor. Y no cualquier director sino aquel que les de todo servidito en bandeja. No entienden el hecho teatral como un proceso creativo colectivo, y persiguen más bien un espacio de lucimiento personal. Me estoy refiriendo principalmente a los adultos. Con los chicos la cosa pasa por otro lado. Para ellos el teatro es un juego con ciertas reglas que cumplir. Lo que debe ser, después de todo.

Gracias, Gastón.


ENTREVISTA a Claudia Pesante

Por Claudio Simiz

Claudia Pesante es un ser cuya "aura" se puede percibir ya en sus clases, ya en una charla, ya andando en la calle... No es fácil encontrar una persona que en distintos momentos y espacios transmita esa armonía y calidez propia de los que han realizado un largo periplo interior... En su caso, los caminos son la música y el Yoga, tan caros a nuestra Educación Poética...

"Comencé mis estudios musicales: piano y guitarra en el año 1982 en el Conservatorio Argentino, donde luego di clases por un tiempo. Por un problema de salud comencé a practicar Hata Yoga, dejando un poco de lado la música. En esta práctica pude darme cuenta de que entre la música y el Yoga había una conexión. De allí surgió el curso de instructora de Yoga en la Universidad del Salvador, en el año 1995 y el curso de musicoterapia. Desde allí dando clases para luego completar con el taller de mindfulness. Hace 30 años que practico esta disciplina y 28 que doy clases."

Van las preguntas de ALEGRANZA...

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

"El disfrute y la alegría en estas propuestas ocupan un lugar primordial. el conocer y conectarse con el cuerpo es un arte. Al practicar las asanas (posturas) nos da esa sensación de libertad y la alegría es espontánea. El efecto de la música, nos da esa expresión para que el cuerpo hable... sencillamente un arte.

No hay una fórmula... Mi consejo es practicar Yoga, dejarse llevar por la música y entonces sentir esa alegría que surge de nuestro interior. Es nuestra música interior...
En lo que hace a los más chicos... a través de una divertida historia con animales, los niños practicarán distintas posturas de yoga y ejercitarán su respiración obteniendo muchos beneficios como un mejor desarrollo físico, mayor capacidad pulmonar. Además, los ayuda a la concentración, esta disciplina acompaña muy bien para los niños con problemas psicofísicos.

Con respecto a los mayores... esta filosofía milenaria es muy importante aplicarla a la tercera edad. Nuestros adultos mayores necesitan reencontrarse con sus cuerpos, ya bastante agotados, devolviéndole e su movimiento natural. Acompañándolos en las técnicas de respiración, movimientos y asanas adaptadas, lograrán sobrellevar mejor sus dolencias, levantarán su espíritu y su autoestima. El Hata Yoga es adaptable a todas las edades... es una modalidad y filosofía de vida...

Mindfulness es la práctica de meditación basada en el aquí y ahora, haciéndonos consientes de cada momento presente. Ésta práctica nos ayuda a mantenernos estables, neutros, equilibrados. Totalmente consientes de saber diferenciar pasado, presente y futuro. Vivir en el pasado nos aporta tristeza (depresión), vivir pensando en un futuro lejano nos provoca ansiedad. La idea es vivir y disfrutar el presente. Yoga es unión: cuerpo, mente y espíritu"

¡Gracias, Claudia!!

Entrevista a ALEJANDRO AREBALOS

Por Claudio Simiz

Hoy ALEGRANZA presenta a un personaje polifacético, propositivo, original: uno puede encontrarse con una serie de sus obras plásticas en un espacio cultural del GBA, puede toparse con él en una experiencia educativa innovadora o "cabeza a cabeza" con sus alumnos resolviendo cuestiones didáctcas o institcionales...

Alejandro Federico Arébalos es docente y artista plástico. Nació en la ciudad de Buenos Aires, en 1962, y vive en Moreno desde los tres años.
Profesor en Ciencias Jurídicas y Contables; Profesor en Artes Visuales con Orientación en Pintura, y Especialista en Investigación Educativa, ha trabajado dictando clase en distintas escuelas públicas y privadas del distrito, y actualmente desempeña un cargo de gestión en una de ellas. Desde el 2001 hasta el 2013, realizó varias muestras individuales y colectivas, habiendo recibido varios premios y menciones por su obra.
Su estética no es complaciente, como tampoco su temática, que muchas veces bucea en lo autorreferencial, como en problemáticas sociales, o imaginería fantasmagórica, no alejada del lenguaje del comic, género que cultiva con admiración desde pequeño.

Van las preguntas de ALEGRANZA...

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

Las preguntas apuntan a un docente en actividad en el área del arte me parece. Yo desde el 2014 ya no estoy en las aulas...y no sé si mi testimonio servirá de mucho, dado que dictaba materias teóricas como Derecho, Educación Cívica, Cultura y Estéticas Contemporáneas (que después mutó a Arte en 5to año) ...

No obstante ello, si hago memoria, aunque algunas materias podían ser menos atractivas que otras para los estudiantes, siempre uno intenta poner pasión en lo que enseña, y de esta manera convocar a los alumnos a interesarse por ellas. Es lógico que el disfrute iba a ser mucho mayor tal vez para ellos, en general, en asignaturas como Arte, que en Teoría de las Organizaciones...no obstante, en todas siempre había algún tema que se podía explotar mejor... (Te aclaro que enseñaba materias tan dispares en función de mis dos carreras docentes, que me habilitaban para ello)

Y la verdad, no sé si tenía una fórmula...recuerdo sí, que, por ejemplo, al tratar el tema de las vanguardias artísticas del siglo XX, los chicos se entusiasmaban bastante, yo trabajaba en algunas escuelas periféricas, y muchos de ellos jamás habían oído hablar por ejemplo de Dalí o Picasso, por mencionar nombres emblemáticos. Y mediante las explicaciones, el acceso a reproducciones de obras, el relato de anécdotas atractivas de sus vidas, lograba acaparar su atención. Obvio que, como suele ocurrir, no con todos, pero sí de una mayoría. Y cuando les encargaba una reproducción de obra utilizando técnicas similares a las de la vanguardia analizada, hubo producciones muy interesantes.

¡Gracias, Alejandro!!


Entrevista a Erica Lombardi

Por Claudio Simiz

Una vocación sin maquillajes...

Pocas veces nos hemos encontrado con una persona tan comprometida,perseverante y propositiva como Erica, una artista con madera de docente, una brillante formadora de formadores, una cabal "Educadora Poética"...

Es Profesora de Juegos Dramáticos. Profesora de Teatro, por la facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). En la actualidad realizando la tesis de Maestría en Teatro, en la UNICEN. Maquilladora artística. Es profesora de Teatro en Nivel primaria y Nivel Secundario en los distritos de Malvinas Argentinas y José C. Paz. Se desempeñó desde el 2010 al 2019 como docente de maquillaje, Producción teatral y EDIS de Gestión en la Técnicatura de Actuación de Ituzaingó. Docente en el Profesorado de teatro N° 1 de San Miguel en las materias: Trabajo Vocal, Maquillaje, Iniciación al análisis de la Producción Teatral y Práctica Docente II

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

Soy profesora de Teatro y me desempeño en Primeria, Secundaria y Superior.
La alegría y el disfrute ocupan un lugar preponderante en mis clases, en cualquiera de los niveles en que me desempeño. Considero fundamental el motivar incentivar al otro. ¿Cómo hacerlo sin disfrute y alegría?
Necesito que cada clase me represente un desafío, poder poner en juego diferentes emociones en ella. Para ver reflejado en el grupo lo mismo que yo siento.

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

No tengo fórmula, aunque siempre busco la estrategia para que los estudiantes no se queden con la primera respuesta que le surja ante la propuesta que les doy. Busco preguntar y repreguntar para que en ellos se incentive seguir buscando otras respuestas, otras estrategias. La forma dependerá del nivel.

¡Gracias, Erica Lombardi


Entrevista a Analía "Loly" Sánchez

Por Claudio Simiz

Analía "Loly" Sánchez es una joven cantante lírica y docente nacida en Buenos Aires. Comenzó su formación musical en 1996 con maestros del Teatro Colón, Argentino de la Plata y del exterior como Neyde Thomas (Brasil), Lucía Boero, Marisa Albano, Monica Ferracani, María Rosa Farré, Araceli Quijano; gracias a la obtención de una beca, recibió clases de Montserrat Caballé.

En 1998 ingresó a la carrera de Canto lírico en el Conservatorio Alberto Ginastera. Realizó cursos y presentaciones en el exterior. Ingresó al mundo de los musicales de la mano de Cibrián- Mahler a través del programa televisivo "Aquí podemos hacerlo" emitido por canal 7, donde quedó elegida para trabajar con la dupla en obras tales como "Drácula", "El Jorobado de París", "El Fantasma de Canterville"; en 2015 fue nominada para los Estrella de Mar como Mejor Actriz de reparto. También participó en Musicales de Broadway como "El Fantasma de la ópera" y "La Novicia Rebelde". En roles de soprano ha realizado giras operísticas en Europa y Cercano Oriente. Ha ganado diversos concursos televisivos y realizado publicidades tanto para la Argentina como para el exterior.
Es cantante (concursada) del Coro Estable del Teatro Colón. Paralelamente realiza shows líricos y populares, y se desempeña como maestra de canto. Su particular dedicación a alumnos de distintas edades en los más diversos géneros, pone en relieve su sólida vocación docente y su plasticidad y sensibilidad ante los plurales desafíos de la tarea.

Van nuestras preguntas...

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

El disfrute y la alegría ocupan un lugar fundamental a la hora de dar clases, si bien cada alumno es diferente, mi propuesta siempre es el aprender desde "el niño", el liberarse para poder transitar este camino de la voz sin caer en el prejuicio del ridículo.


No creo que haya una fórmula para despertar el desarrollo creativo de mis alumnos, pero sí considero como fundamental la exploración vocal a través del juego. Conocer los diferentes estilos musicales sin encasillar e ir probando las diferentes alternativas.

Resulta difícil imaginar un día en la vida de Loly, entre obligaciones de mamá, clases, estudio, estrenos y viajes (vive en Paso del Rey), nos resta decirle "Gracias por tu tiempo"...


Entrevista a Juan Manuel Fernández Ricciardi 


Por Claudio Simiz


Los distintos lenguajes artísticos, su articulación y sus didácticas son preocupaciones que dan razón de ser a "ALEGRANZA". Iniciamos una serie de notas a modo de recorrido por los mismos, con la atención puesta en la creatividad y el disfrute. Los protagonistas son gestores de la Educación Poética a partir de su complejo rol de artistas y educadores.

El primero de la serie es JUAN MANUEL FERNÁNDEZ RICCIARDI, actor, director y docente del NO del Gran Buenos Aires. Se formó con numerosos maestros, entre otros Pompeyo Audivert y Hernán Gené. Es docente de Actuación en la Escuela Provincial de teatro N° 1 de San Miguel y creador del espacio "Teatro Integral" junto a las hermanas Julieta y Florencia Casale. En sus palabras:

"Teatro Integral nace en el 2009 a partir de la propuesta de tres profesores de teatro para indagar un poco más allá de un taller tradicional de teatro. En el mismo se coordinaba con la idea de escuela taller. Se trabajaba en pareja pedagógica y cada uno estaba a cargo de un área (además de actuación, trabajábamos texto/movimiento/vocal, luego se suma rítmica). Hoy, después de 10 años de investigación, arrancaremos el año 11 con actualizaciones para seguir sumando nuevas propuestas q no solo nos agrade a nosotros, sino q sirvan a la comunidad"

Van las preguntas de "Alegranza":

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

Responde Juan:

"En principio y teniendo en cuenta que mis propuestas docentes están destinadas a nuestro lenguaje específico (actuación), siempre tienen que ver con una propuesta lúdica, es decir, una propuesta de juego. De alguna manera tiene relación con el disfrute y la generación de emociones a partir de las mismas que generan un clima empático y la lógica producción de alegría. Más allá de eso como aparece la alegría también aparecen algunas incertidumbres, siempre.""

"En segundo lugar, no tengo una fórmula para el desarrollo de la creatividad. Sí, trabajo mucho con el potencial de cada uno. Es decir, no esperar recetas que funcionen en todos de la misma forma, el análisis y la investigación de campo es fundamental para saber con qué nos encontramos y los alumnos siempre traen algo que nos hace aprender, investigar más. Cada uno tiene su cuota creativa, descubrir ese acertijo es la clave para generar trabajos que sirvan de canales de tutoría o facilitadores para que ellos puedan desplegar su imaginación y creatividad al servicio de la tarea. No creo mucho en el talento y lo innato (más allá de que existe, priorizo siempre el trabajo, más se trabaja, más espacio de aparición de la creatividad aparece)."

Gracias, Juan Manuel Fernández Ricciardi, y seguimos sumando lenguajes, experiencias y sueños desde nuestra página...


Entrevista a Gabriela Migliano


Por Claudio Simiz


Gabriela Migliano es una artista plástica egresada de la Unione e Benevolenza (Instituto Giotto ) - escritora y conferencista de Cultura Irlandesa, nació el 10 de septiembre de 1971 en Capital Federal. Autora de libros de poesía y también ilustradora, viene recorriendo en un estilo original y desafiante los senderos de los distintos lenguajes artísticos (plástica, en variadas expresiones, literatura en distintos géneros) y de las distintas tareas vinculadas a los mismos (docente, coordinadora de talleres, editora, animadora cultural, entre otras). Entre sus numerosas experiencias en el cruce de lo expresivo/creativo, lo docente y la acción comunitaria, evoca una, particularmente relevante:

"De la mano de Daniel Grad concurrí unos años al taller de poesía de APOA en el Hospital Moyano - allí las chicas se dejaban fluir en la palabra y las horas pasaban con chispa y entretenimiento, creación y acción ... risas, mates, alguna lágrima, pero siempre las musas acompañando las mañanas de los días miércoles en el sector terapia a corto plazo donde la escritura era convocada y animada a full."

Van las preguntas de "Alegranza":

¿Qué lugar ocupan el disfrute y la alegría en tus propuestas docentes?

¿Podés sintetizar tu fórmula para el desarrollo de la creatividad en tus alumnos?

Disfrute y alegría

El disfrute y la alegría ocupan un 40% de la clase pues en arte las propuestas deben ser motivadoras y creativas ... el color libera felicidad y una visión optimista; cada tono habla por sí mismo y denota los ánimos del creador ... el disfrute es fundamental, es un ida y vuelta con el alumno; verlo crear y expresarse me reconfortan y hacen de mis clases momentos plenos a full. el otro 60% se reparte entre técnica - observación y constancia.

Creatividad

Mi fórmula para la creatividad es mostrar un coctail de imágenes ... disparadores visuales que asombren al alumno y le hagan reformular sus propias formas y colores y también pasa así con la palabra ya que tengo un alumno de literatura y creatividad poética. La última experiencia de éxito y dicha en arte fue en la expo de pintura en diciembre en el foro de la memoria de Parque Patricios donde doy pintura y dibujo desde hace un año : los adultos y los niños han formado una expo variada y ultra prolija y muy visitada sábado y domingo donde cada uno mostró sus estilos, sus estéticas y sus tonos conviviendo en armonía ... eso es el arte ... lo antiguo del foro se fusionó con la nueva camada de alumnos con propuestas actuales tales como sumi-e ( al estilo occidental ) , caricatura, mandalas, atrapa sueños y paisajes ... todo eso en un marco reminiscente de un espacio cultural de mi amado Parque Patricios. ¡Gracias, GABRIELA MIGLIANO!!


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar